Cargando, por favor espere...
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de parte de grupos de jóvenes encapuchados, quienes exigen castigo a los responsables de acoso contra alumnas de esa casa de estudios; solución a la supuesta plaga de chinches y otras demandas de carácter administrativo.
Hasta el lunes 23 de octubre sumaban siete las escuelas de la UNAM que se encuentran en paro o con suspensión de clases, debido a la toma de sus instalaciones.
El lunes dos grupos, uno identificado con los anarquistas y otro con los porros, integrado por aproximadamente 70 encapuchados, se enfrentaron en instalaciones del CCH Vallejo cuando estos últimos irrumpieron en el plantel, la semana pasada lo hicieron en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel 1, Azcapotzalco, donde quemaron varios objetos y amenazaron a los directivos; dos maestras resultaron con quemaduras.
En Vallejo se detectó que entre los estudiantes hubo desconcierto al ver que, en la riña, originada aparentemente por la disputa de espacios para venta en este plantel, se agredían con palos, piedras y hasta bombas molotov. Por tal, los alumnos fueron desalojados y por la noche las autoridades recuperaron las instalaciones tras convocar al diálogo a ambos grupos.
Las autoridades universitarias informaron que este martes se mantienen suspendidas las clases y se prevé que más tarde se notifique a su comunidad si se reanudan las actividades este miércoles 25 de octubre.
Ayer también otro grupo de encapuchados tomó las instalaciones en la Preparatoria 7. Los estudiantes anunciaron un paro de 72 horas y se tiene previsto que el próximo viernes se reanuden las actividades académicas.
En paro también se encuentran la Escuela Nacional de lenguas, lingüística y traducción (ENLLT), las Facultades de Estudios Superiores Cuautitlán campus 1 y 4, y Acatlán, ambas se ubican en el estado de México.
La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.
En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera