Cargando, por favor espere...

Siguen tomas violentas de instalaciones de la UNAM
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
Cargando...

Continúan las tomas de escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de parte de grupos de jóvenes encapuchados, quienes exigen castigo a los responsables de acoso contra alumnas de esa casa de estudios; solución a la supuesta plaga de chinches y otras demandas de carácter administrativo.

Hasta el lunes 23 de octubre sumaban siete las escuelas de la UNAM que se encuentran en paro o con suspensión de clases, debido a la toma de sus instalaciones.

El lunes dos grupos, uno identificado con los anarquistas y otro con los porros, integrado por aproximadamente 70 encapuchados, se enfrentaron en instalaciones del CCH Vallejo cuando estos últimos irrumpieron en el plantel, la semana pasada lo hicieron en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel 1, Azcapotzalco, donde quemaron varios objetos y amenazaron a los directivos; dos maestras resultaron con quemaduras.

 

 

En Vallejo se detectó que entre los estudiantes hubo desconcierto al ver que, en la riña, originada aparentemente por la disputa de espacios para venta en este plantel, se agredían con palos, piedras y hasta bombas molotov. Por tal, los alumnos fueron desalojados y por la noche las autoridades recuperaron las instalaciones tras convocar al diálogo a ambos grupos.

 

 

Las autoridades universitarias informaron que este martes se mantienen suspendidas las clases y se prevé que más tarde se notifique a su comunidad si se reanudan las actividades este miércoles 25 de octubre.

Ayer también otro grupo de encapuchados tomó las instalaciones en la Preparatoria 7. Los estudiantes anunciaron un paro de 72 horas y se tiene previsto que el próximo viernes se reanuden las actividades académicas.

En paro también se encuentran la Escuela Nacional de lenguas, lingüística y traducción (ENLLT), las Facultades de Estudios Superiores Cuautitlán campus 1 y 4, y Acatlán, ambas se ubican en el estado de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.

En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.

La profesora e investigadora de la UNAM, Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del INE.

La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).

El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

El primer año de bachillerato sigue siendo para los jóvenes, el periodo más crítico para el abandono escolar.

Por altas temperaturas, falta de agua y una mala infraestructura, el 25 por ciento de las entidades han adelantado el fin de ciclo escolar

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.

La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.