Cargando, por favor espere...
La compositora mexicana y egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Ortiz Torres, ganó el premio a la Mejor Composición Clásica Contemporánea en los premios Grammy 2025.
“Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y de todo el mundo, que todos los días luchan contra las injusticias”, dijo artista mexicana a la hora de recoger su premio.
Fue su composición Revolución diamantina la que hizo a Ortiz Torres merecedora del Grammy. En este álbum musical, la compositora buscó retratar el movimiento feminista en el país, así como el emblemático uso de la diamantina que trasciende en las manifestaciones feministas desde 2019.
Revolución diamantina fue estrenada en 2023 por la Filarmónica de Los Ángeles. Para su creación, Gabriela Ortiz Torres contó con la guía del también compositor latinoamericano y actual director actual de la Ópera de París, Gustavo Dudamel.
En su perfil de la UNAM, Gabriela Ortiz está catalogada como como “una de las mejores compositoras de México, en cuyo lenguaje musical se descubre un sólido arraigo en las tradiciones musicales, a la vez que una sensibilidad por las vanguardias. Su muy personal estilo combina tanto el arte culto y la música de jazz, como el folklore y la música vernácula, lo que produce sonoridades versátiles, y a un inmediatismo entretenido emparentado con la espontaneidad, ya la sofisticación y profundidad propias de una musicalidad altamente estructurada”.
Actualmente, Ortiz Torres es catedrática de composición en la Ciudad de México, pero su carrera comenzó hace ya bastante tiempo. En 1990 obtuvo una beca del Consejo Británico para cursar estudios de música con Robert Saxton en The Guildhall School of Music and Drama, y en 1992 recibió la beca de la UNAM para completar sus estudios de doctorado en música electroacústica con Simon Emmerson en la City University de Londres.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
Una bolsa de 100 mil pesos, acceso a una red de líderes y prácticas en empresas nórdicas, son sólo algunos de los premios.
La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.