Cargando, por favor espere...
Debido a que el sol emitió la llamarada más potente de la última década, la ionósfera terrestre puede presentar perturbaciones que afectarán las comunicaciones y otros sistemas tecnológicos, informó el Servicio de Clima Espacial México, del Instituto de Geofísica, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los académicos de la máxima casa de estudios informaron que el día de ayer, 14 de mayo, se registró una “poderosa” llamarada solar que podría tener efectos significativos en la ionosfera sobre México, se trató de “la región activa AR3664 del Sol que produjo una fulguración solar de categoría X8.79 a las 10:51 horas, tiempo de la Ciudad de México, evento que se destaca como la más potente del ciclo solar actual”.
Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) reportó que la misma región ha generado la tormenta geomagnética más fuerte en casi una década, clasificada como un evento X8.7. Estos eventos son relativamente infrecuentes y pueden causar interrupciones en las redes de electricidad y en las comunicaciones satelitales, así como en la navegación aérea.
Las autoridades alertan sobre posibles afectaciones a la comunicación y otros sistemas tecnológicos debido a esta actividad solar extrema. La ionosfera, una capa de la atmósfera terrestre crucial para la propagación de señales de radio y satélite, podría verse alterada, causando interrupciones en los servicios.
Cabe destacar que debido a la rotación del Sol, la energía que se liberó ya no se dirige en dirección a la Tierra, lo cual, según los investigadores, debe disminuir los impactos o daños a las comunicaciones.
A pesar de este panorama, recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones; asimismo, mantenerse informados sobre la actividad solar y sus posibles efectos, a fin de estar preparados para “mitigar sus impactos en nuestra vida diaria y en las infraestructuras tecnológicas”.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
“No me intimidan las amenazas y se actuará en consecuencia de los ultrajes sufridos. A ello me comprometo”.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
Los incrementos de 3 por cientos de estas tres instituciones educativas están en línea con la inflación, la cual se prevé que sea de 3 por ciento en 2021 y estimó una de 3.5 por ciento para 2020.
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Esto contempla la asistencia del personal mínimo indispensable y atendiendo las recomendaciones sanitarias correspondientes.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.