Cargando, por favor espere...
A medida que los ciudadanos europeos se enfrentan a tarifas récord en sus facturas, los políticos luchan por encontrar una solución que mantenga estables los precios de la energía. Una de las recientes medidas propuestas por la Comisión Europea consiste en imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada.
Sin embargo, el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth, señala que se trata de una respuesta equivocada frente a la crisis energética que está atravesando Europa. Según Lion Hirth, profesor de la Escuela Hertie en Berlín, existe una alternativa a la propuesta de la Comisión Europea. Hirth recuerda que, en este momento solo "la demanda está fijando el precio", por lo tanto, haría falta un racionamiento de los recursos. Si las personas ahorran y consumen menos, el precio baja, de lo contrario, el precio sube.
Para que los precios puedan disminuir, los gobiernos deberían empezar a racionar ahora mismo, pero teniendo en cuenta un factor: a nadie le gusta el racionamiento forzoso, además, éste no debe confundirse con el ahorro voluntario. Entonces, ¿qué paso habría que dar primero? "Olvidarse de los topes y dejar que el precio vaya a donde quiera", sostiene Kluth. En su opinión, un precio nuevo y artificialmente bajo no proporciona una visión realista acerca del problema existente, a la vez que elimina la sensación de que es necesario recortar el uso de los recursos energéticos.
En este contexto, los pagos en efectivo a quienes más lo necesitan, ya sean empresas u hogares, podrían servir como una buena motivación por parte de los gobiernos. Kluth sostiene que el dinero no debería ser un reembolso en las facturas de gas, para no desenfocarse de los precios, sino que tendría que venir sin ataduras, así una familia que ahorre en calefacción, podrá invertir la ayuda en comida, por ejemplo.
De ese modo, los políticos "deberían dejar intactos los precios como las mejores señales que tenemos para guiarnos a través de la escasez y volver a los mercados que funcionan" otorgando importancia a la responsabilidad del uso. "Para que ese viaje sea soportable, los gobiernos deben apoyar a los más vulnerables con dinero en efectivo", reitera.
El 29 de septiembre el gobierno alemán acordó un tope al precio del gas para los hogares y la industria. Mientras tanto, la Unión Europea adoptó este jueves el octavo paquete de sanciones antirrusas, que sentaba las bases legales para limitar el precio del petróleo ruso.
Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos
Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción