Cargando, por favor espere...
El cine, como sabemos, ha sido un poderoso instrumento de manipulación ideológica sobre los miles de millones de habitantes del globo terráqueo para beneficio de los grandes potentados que hoy día dominan este atribulado planeta. Pero también puede ser, sabiendo orientar su producción hacia la creación de obras artísticas, un poderoso y eficaz instrumento del conocimiento humano y de educación integral con el sentido objetivo y crítico que requiere la gente. El cine documental puede tener este ingente valor. Sin embargo, este género es minusvalorado y no tiene el mismo despliegue en producción y realización del que dispone el cine-ficción comercial. No es difícil comprender lo anterior; una sociedad en la que domina la voracidad monetaria, el afán desmedido de lucro ha convertido al séptimo arte en una industria que pone por encima de éste y del conocimiento humano la obtención de gigantescas ganancias.
Dentro del cine documental también existe el espíritu mercantilista; existen compañías “culturales” que hacen cinematografía del conocimiento también enfocadas a la obtención de ganancias. Sin embargo, a pesar de su fin pecuniario, estas empresas hacen el esfuerzo por dar buena calidad a sus productos y, por lo tanto, se apegan a la objetividad, ya que si adulteran la verdad corren el peligro de ser rechazados por el público consumidor.
Un documental que hoy me permito recomendar, amigo lector, es el de Roma, la última frontera, realizado por EgiptoaRoma Caliptor estudios para la serie de televisión Historia en 2008; el documental está dividido en tres episodios y tiene una duración total de dos horas y 25 minutos. El filme consiste en un amplio recorrido histórico por el Imperio Romano en Britania, su colonia romana más septentrional, que duró más de cuatro siglos y reprodujo la sociedad esclavista de aquél y que luego, como en el resto de Europa, derivó en la sociedad feudal.
En el año 43 antes de Cristo (a. C.), el emperador Claudio César Augusto decidió la invasión de la mayor isla del continente europeo, tras un primer intento, años atrás, del emperador Julio César. Para tal efecto, Claudio envió una flota de más de 800 barcos (con cuatro legiones militares) a través del Canal de la Mancha. El objetivo de los romanos era, sin lugar a dudas, apropiarse de un territorio rico en oro, plata, plomo, tierras de cultivos, bosques, ganado y población explotable. Los habitantes de Britania eran de origen céltico, pero no constituían una nación unida, se hallaban dispersos en pequeños núcleos tribales y vivían en el estadio de la barbarie. El general que comandó la invasión era Aulio Plaucio. Los líderes britanos, encabezados por Carataco, calcularon que no habría invasión, por lo que la llegada de los romanos los tomó por sorpresa y no ofrecieron resistencia. Los britanos se refugiaron en una zona en la que creyeron que los invasores no los buscarían, al otro lado del rio Medway. Pero los romanos, ávidos de tierras y recursos, fueron por ellos y los sometieron brutalmente. Carataco encabezó una feroz resistencia, pero fue derrotado. Hubo once tribus que decidieron no oponer resistencia a la invasión, sus jefes fueron integrados a la élite gobernante de la Britania colonizada.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.
El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968
A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA