Cargando, por favor espere...
La profesora de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hilda Rodríguez Loredo, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres, ya que es la piedra angular para tener una sociedad inclusiva.
Por ello, recomendó dirigir los recursos en primera instancia a proyectos que ellas mismas desarrollen, no sólo para fomentar el liderazgo femenino, sino para que se genere una autonomía económica y emocional.
“La forma más adecuada de invertir para que las mujeres logren ejercer sus derechos es pensar en propuestas que ellas mismas diseñen, proyectos en los que la gran participación sea de mujeres, empresas de mujeres", recomendó.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, afirmó, para lograr la igualdad de género en 2030 hace falta una inversión global de 360 mil millones de dólares en las mujeres.
Agregó que tan sólo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a acabar con la “violencia machista” y se invierte menos del 0.2 por ciento en su prevención. “A nivel mundial no todo está igual, hay países que no necesitan estar pensando en una inversión o en un financiamiento para los derechos de las mujeres, pero en otros países necesitamos todavía estar realmente detrás de estos recursos y creo que hay países donde aún hay un rezago mucho mayor”.
Además, al hacer un balance del 2023 y de los objetivos de desarrollo sostenible, ONU Mujeres alertaba que, de las nueve metas y 18 indicadores referentes a la igualdad de género, no se había cumplido ninguno.
Los últimos datos muestran que las múltiples crisis, las leyes regresivas, la violencia y la discriminación exacerban la desigualdad en el rubro.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Nuestro Reporte Especial trata la pérdida del control imperialista en Medio Oriente; los grandes actores de esa región se alejan de la batuta de Occidente y se niegan a seguir las directrices del gobierno estadounidense.
Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.
Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.
Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera