Cargando, por favor espere...
La profesora de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hilda Rodríguez Loredo, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres, ya que es la piedra angular para tener una sociedad inclusiva.
Por ello, recomendó dirigir los recursos en primera instancia a proyectos que ellas mismas desarrollen, no sólo para fomentar el liderazgo femenino, sino para que se genere una autonomía económica y emocional.
“La forma más adecuada de invertir para que las mujeres logren ejercer sus derechos es pensar en propuestas que ellas mismas diseñen, proyectos en los que la gran participación sea de mujeres, empresas de mujeres", recomendó.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, afirmó, para lograr la igualdad de género en 2030 hace falta una inversión global de 360 mil millones de dólares en las mujeres.
Agregó que tan sólo el 5% de la ayuda gubernamental mundial se destina a acabar con la “violencia machista” y se invierte menos del 0.2 por ciento en su prevención. “A nivel mundial no todo está igual, hay países que no necesitan estar pensando en una inversión o en un financiamiento para los derechos de las mujeres, pero en otros países necesitamos todavía estar realmente detrás de estos recursos y creo que hay países donde aún hay un rezago mucho mayor”.
Además, al hacer un balance del 2023 y de los objetivos de desarrollo sostenible, ONU Mujeres alertaba que, de las nueve metas y 18 indicadores referentes a la igualdad de género, no se había cumplido ninguno.
Los últimos datos muestran que las múltiples crisis, las leyes regresivas, la violencia y la discriminación exacerban la desigualdad en el rubro.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3
El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
“Desde el 9 de abril no realizaremos coberturas, phoners, entrevistas, ni posteos, ni fotos, ni textos. Nosotros sí movemos a México”: Morras en Conciertos.
Además, es señalado de orquestar actos violentos en las calles y cárceles de Tabasco.
Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que el empresario Humberto Armenta, asesor de AMLO, obtuvo un contrato multimillonario a través de una empresa recién creada.
Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera