Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De las 236 mil 773 personas en reclusión, un total de 85 mil 547 carecen de sentencia, lo que equivale al 36.3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como parte de los resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2025.
Reportó que, al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada; el 47 por ciento, bajo prisión preventiva oficiosa y 2.2 por ciento, en otro supuesto jurídico.
Con respecto al género, el 31.2 por ciento de las mujeres enfrentaba prisión preventiva justificada, mientras que 56.4 por ciento estaba bajo prisión preventiva oficiosa. En el caso de los hombres, los porcentajes fueron de 38.5 y 46.2 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el Inegi reportó que 25.6 por ciento de las mujeres y 22.3 por ciento de los hombres llevaban dos años o más esperando una sentencia.
Por último, indicó que entre las mujeres, el delito más frecuente fue el relacionado con narcóticos a nivel federal, con 34.4 por ciento. Entre los hombres, predominó el uso de armas y explosivos, con 33.7 por ciento.
Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.
El programa vence el 31 de agosto.
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Busca mitigar el sargazo, el blanqueamiento de los corales, la erosión costera y la degradación de los bosques.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Sobre la disminución de la pobreza en México
Desaparecen colonias de Iztapalapa y crean “Predio El Molino”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.