Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
De las 236 mil 773 personas en reclusión, un total de 85 mil 547 carecen de sentencia, lo que equivale al 36.3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como parte de los resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2025.
Reportó que, al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada; el 47 por ciento, bajo prisión preventiva oficiosa y 2.2 por ciento, en otro supuesto jurídico.
Con respecto al género, el 31.2 por ciento de las mujeres enfrentaba prisión preventiva justificada, mientras que 56.4 por ciento estaba bajo prisión preventiva oficiosa. En el caso de los hombres, los porcentajes fueron de 38.5 y 46.2 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el Inegi reportó que 25.6 por ciento de las mujeres y 22.3 por ciento de los hombres llevaban dos años o más esperando una sentencia.
Por último, indicó que entre las mujeres, el delito más frecuente fue el relacionado con narcóticos a nivel federal, con 34.4 por ciento. Entre los hombres, predominó el uso de armas y explosivos, con 33.7 por ciento.
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Activan protocolos de seguridad sanitaria.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
Las autoridades comenzaron las investigaciones el 22 de abril.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Anuncian Tomorrow Cat en CDMX, habrá vacunas, esterilización y adopción gratuitos
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Tras años, reinician construcción de puentes cerca del AIFA
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.