Cargando, por favor espere...

Internacional
Trudeau acepta plan contra el crimen a cambio de la suspensión de aranceles
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.


"Canadá está haciendo nuevos compromisos de nombrar a un zar del fentanilo, enlistar a cárteles como terroristas, asegurar vigilancia 24/7 en nuestra frontera y lanzar una fuerza de tarea conjunta Canadá-Estados Unidos (EE. UU.) para combatir el crimen organizado, fentanilo y lavado de dinero", aseguró el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tras la negociación con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En un mensaje, a través de redes sociales, el mandatario anunció que Canadá se sumó a la postura de EE. UU. de clasificar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas; lo cual permitió el aplazamiento de los aranceles previamente anunciados.

El nombramiento de un zar del fentanilo y el establecimiento de una fuerza de tarea conjunta con Estados Unidos; reforzar la seguridad fronteriza, que se traducirán en una inversión de 1.3 mil millones de dólares canadienses, son sólo algunas medidas que incluye la iniciativa canadiense.

Además, como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías; también se desplegarán 10 mil efectivos para proteger la frontera de ambos países.

Finalmente, Trudeau, quien pronto dejará el cargo tras anunciar su renuncia, destacó que esta alianza con Estados Unidos y los esfuerzos conjuntos marcarán un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad en la región.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.