Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Cargando, por favor espere...
"Canadá está haciendo nuevos compromisos de nombrar a un zar del fentanilo, enlistar a cárteles como terroristas, asegurar vigilancia 24/7 en nuestra frontera y lanzar una fuerza de tarea conjunta Canadá-Estados Unidos (EE. UU.) para combatir el crimen organizado, fentanilo y lavado de dinero", aseguró el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tras la negociación con el presidente estadounidense, Donald Trump.
En un mensaje, a través de redes sociales, el mandatario anunció que Canadá se sumó a la postura de EE. UU. de clasificar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas; lo cual permitió el aplazamiento de los aranceles previamente anunciados.
El nombramiento de un zar del fentanilo y el establecimiento de una fuerza de tarea conjunta con Estados Unidos; reforzar la seguridad fronteriza, que se traducirán en una inversión de 1.3 mil millones de dólares canadienses, son sólo algunas medidas que incluye la iniciativa canadiense.
Además, como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías; también se desplegarán 10 mil efectivos para proteger la frontera de ambos países.
Finalmente, Trudeau, quien pronto dejará el cargo tras anunciar su renuncia, destacó que esta alianza con Estados Unidos y los esfuerzos conjuntos marcarán un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad en la región.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.