Cargando, por favor espere...

Trudeau acepta plan contra el crimen a cambio de la suspensión de aranceles
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
Cargando...

"Canadá está haciendo nuevos compromisos de nombrar a un zar del fentanilo, enlistar a cárteles como terroristas, asegurar vigilancia 24/7 en nuestra frontera y lanzar una fuerza de tarea conjunta Canadá-Estados Unidos (EE. UU.) para combatir el crimen organizado, fentanilo y lavado de dinero", aseguró el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tras la negociación con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En un mensaje, a través de redes sociales, el mandatario anunció que Canadá se sumó a la postura de EE. UU. de clasificar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas; lo cual permitió el aplazamiento de los aranceles previamente anunciados.

El nombramiento de un zar del fentanilo y el establecimiento de una fuerza de tarea conjunta con Estados Unidos; reforzar la seguridad fronteriza, que se traducirán en una inversión de 1.3 mil millones de dólares canadienses, son sólo algunas medidas que incluye la iniciativa canadiense.

Además, como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías; también se desplegarán 10 mil efectivos para proteger la frontera de ambos países.

Finalmente, Trudeau, quien pronto dejará el cargo tras anunciar su renuncia, destacó que esta alianza con Estados Unidos y los esfuerzos conjuntos marcarán un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad en la región.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.

Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.