Cargando, por favor espere...
Al menos 74 niños han muerto en Gaza durante la primera semana de 2025 debido a la continua operación militar emprendida por Israel, según informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El organismo detalló en un comunicado que los menores han fallecido en varios incidentes, muchos de ellos ocasionados por ataques nocturnos en la ciudad de Gaza, Khan Younis y Al Mawasi, una zona considerada “segura” de manera unilateral en el sur del territorio.
“Para los niños de Gaza, el nuevo año ha traído más muerte y sufrimiento a causa de los ataques, las privaciones y la creciente exposición al frío”, expresó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
“Hace tiempo que se debía haber establecido un alto al fuego. Demasiados niños han muerto o han perdido a sus seres queridos en un trágico comienzo del nuevo año”, añadió.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han fallecido por hipotermia, debido a la incapacidad de regular su temperatura corporal en medio del frío extremo; la falta de insumos básicos y la desnutrición severa.
Se estima que, desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, alrededor de 40 mil palestinos han perdido la vida. La obstrucción del paso de ayuda humanitaria, alimentos, medicinas y materiales médicos ha agudizado la crisis y ha afectado principalmente a los habitantes de Gaza.
A decir de la revista científica The Lancet, la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical realizó un estudio en el que estimó que la cifra de muertes desde el 7 de octubre de 2023 al 30 de junio de 2024, podría ser de 64 mil 260 gazatíes. Lo que supera en casi 30 mil muertes a las cifras registradas por el Ministerio de Sanidad palestino.
Los asesinatos no sólo fueron causados por ataques bélicos, sino también por falta de atención médica, fármacos, comida y refugio. The Lancet indica que aproximadamente el 3 por ciento de la población de Gaza habría muerto a causa de la guerra en esos ocho meses y que el 59 por ciento de las personas fallecidas eran mujeres, niños o ancianos.
Por su parte, Unicef aseguró que la situación humanitaria se ha descontrolado “el número de camiones con ayuda que llegan a Gaza sigue siendo lamentablemente insuficiente para satisfacer las necesidades más básicas de las familias. El orden civil se ha derrumbado en gran medida en Gaza, con el saqueo de los bienes humanitarios”.
La organización relató que los pocos hospitales que siguen en funcionamiento están desbordados. La destrucción de la infraestructura civil ha dejado a las familias con dificultades para acceder a suministros esenciales, como alimentos, agua potable, saneamiento y acceso a la atención médica.
“UNICEF lleva mucho tiempo advirtiendo de que la falta de alojamiento, la falta de acceso a la nutrición y a la atención sanitaria, la terrible situación sanitaria y, ahora, el clima invernal pone en peligro la vida de todos los menores de Gaza. Los recién nacidos y los niños con problemas de salud son especialmente vulnerables”, afirmó la directora ejecutiva de UNICEF.
“Las partes en conflicto y la comunidad internacional deben actuar con urgencia para poner fin a la violencia, aliviar el sufrimiento y garantizar la liberación de todos los rehenes, especialmente los dos niños que quedan. Las familias necesitan que se ponga fin a este sufrimiento y a esta angustia inimaginables”, concluyó.
Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.
En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Este año será difícil para el pueblo de México porque el modelo económico que el gobierno de Morena ha impuesto es conocido como neokeynesiano, que se caracteriza por fortalecer la capacidad de compra de los ciudadanos mediante el incremento de sus ingresos.
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.