Cargando, por favor espere...
El Comité Noruego del Nobel decidió otorgar el galardón de la Paz 2024 a Nihon Hidankyo, una organización japonesa formada por sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.
Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité, subrayó la importancia de honrar a los sobrevivientes que, a pesar del dolor que llevan consigo, eligen compartir su experiencia en favor de la paz y la esperanza. Su labor resulta especialmente relevante en un momento en que el estigma asociado al uso de armas nucleares parece debilitarse.
La decisión del Comité también reflejó el legado de Alfred Nobel, quien estableció el premio para reconocer los esfuerzos en pro de la fraternidad entre naciones y la promoción de la paz. Este galardón se convierte en un símbolo de resistencia y un llamado a la acción en la lucha por un mundo libre de armas nucleares, manifestó Watne.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
La Unrwa exhorta a Israel a restablecer el acceso humanitario en el enclave palestino.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.