Cargando, por favor espere...

Protestas contra nuevos impuestos dejan cinco muertos en Kenia
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
Cargando...

Este martes 25 de junio al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas en Kenia durante protestas en contra de un proyecto de aumento y creación de gravámenes que resultó en enfrentamientos en la capital keniana, Nairobi, de acuerdo con AFP.

Dichos enfrentamientos comenzaron en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación del movimiento “Ocupar el Parlamento” (Occupy Parliament), mismo que se oponía al nuevo régimen hacendario en ese país.

Según AFP, al mediodía los manifestantes avanzaron en una zona que alberga edificios oficiales como el Tribunal Supremo, la alcaldía de Nairobi y el Parlamento, e ingresaron a las instalaciones de este último, donde los diputados kenianos acababan de aprobar la iniciativa oficial, antes de su aprobación definitiva prevista para el próximo 30 de junio.

En respuesta a las protestas, el presidente William Ruto ordenó el despliegue del ejército y calificó el evento como un “ataque sin precedentes” contra la democracia del país de África Oriental.

Cabe mencionar que las modificaciones hacendarias impulsadas por el gobierno de Ruto estaban destinadas a aumentar o introducir nuevos gravámenes sobre una gama de servicios y artículos de uso diario, incluidos datos de internet, combustible, transferencias bancarias, pañales, un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento al pan y una tasa anual del 2.5 por ciento a vehículos particulares.

El primer mandatario keniano argumentó que dicha modificación al fisco era parte de los esfuerzos administrativos para recaudar dos mil 700 millones de dólares adicionales en ingresos nacionales de carácter fiscal a fin de para pagar intereses sobre la deuda nacional, reducir el déficit presupuestario y mantener al gobierno en funcionamiento.  


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las protestas se extenderán desde Seattle hasta Miami y desde Nueva York hasta Los Ángeles, aseguró la coalición No Kings.

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.

El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Se le acusa de  fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), durante los años del 2000 al 2006.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

El político conservador Friedrich Merz asumió este martes el cargo de canciller de Alemania, tras recibir 325 votos a favor en la Cámara Baja del Parlamento.