El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
Este martes 25 de junio al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas en Kenia durante protestas en contra de un proyecto de aumento y creación de gravámenes que resultó en enfrentamientos en la capital keniana, Nairobi, de acuerdo con AFP.
Dichos enfrentamientos comenzaron en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación del movimiento “Ocupar el Parlamento” (Occupy Parliament), mismo que se oponía al nuevo régimen hacendario en ese país.
Según AFP, al mediodía los manifestantes avanzaron en una zona que alberga edificios oficiales como el Tribunal Supremo, la alcaldía de Nairobi y el Parlamento, e ingresaron a las instalaciones de este último, donde los diputados kenianos acababan de aprobar la iniciativa oficial, antes de su aprobación definitiva prevista para el próximo 30 de junio.
En respuesta a las protestas, el presidente William Ruto ordenó el despliegue del ejército y calificó el evento como un “ataque sin precedentes” contra la democracia del país de África Oriental.
Cabe mencionar que las modificaciones hacendarias impulsadas por el gobierno de Ruto estaban destinadas a aumentar o introducir nuevos gravámenes sobre una gama de servicios y artículos de uso diario, incluidos datos de internet, combustible, transferencias bancarias, pañales, un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento al pan y una tasa anual del 2.5 por ciento a vehículos particulares.
El primer mandatario keniano argumentó que dicha modificación al fisco era parte de los esfuerzos administrativos para recaudar dos mil 700 millones de dólares adicionales en ingresos nacionales de carácter fiscal a fin de para pagar intereses sobre la deuda nacional, reducir el déficit presupuestario y mantener al gobierno en funcionamiento.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410