Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
Cargando, por favor espere...
Este martes 25 de junio al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas en Kenia durante protestas en contra de un proyecto de aumento y creación de gravámenes que resultó en enfrentamientos en la capital keniana, Nairobi, de acuerdo con AFP.
Dichos enfrentamientos comenzaron en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación del movimiento “Ocupar el Parlamento” (Occupy Parliament), mismo que se oponía al nuevo régimen hacendario en ese país.
Según AFP, al mediodía los manifestantes avanzaron en una zona que alberga edificios oficiales como el Tribunal Supremo, la alcaldía de Nairobi y el Parlamento, e ingresaron a las instalaciones de este último, donde los diputados kenianos acababan de aprobar la iniciativa oficial, antes de su aprobación definitiva prevista para el próximo 30 de junio.
En respuesta a las protestas, el presidente William Ruto ordenó el despliegue del ejército y calificó el evento como un “ataque sin precedentes” contra la democracia del país de África Oriental.
Cabe mencionar que las modificaciones hacendarias impulsadas por el gobierno de Ruto estaban destinadas a aumentar o introducir nuevos gravámenes sobre una gama de servicios y artículos de uso diario, incluidos datos de internet, combustible, transferencias bancarias, pañales, un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento al pan y una tasa anual del 2.5 por ciento a vehículos particulares.
El primer mandatario keniano argumentó que dicha modificación al fisco era parte de los esfuerzos administrativos para recaudar dos mil 700 millones de dólares adicionales en ingresos nacionales de carácter fiscal a fin de para pagar intereses sobre la deuda nacional, reducir el déficit presupuestario y mantener al gobierno en funcionamiento.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410