Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Cargando, por favor espere...
Este martes 25 de junio al menos cinco personas murieron y 31 resultaron heridas en Kenia durante protestas en contra de un proyecto de aumento y creación de gravámenes que resultó en enfrentamientos en la capital keniana, Nairobi, de acuerdo con AFP.
Dichos enfrentamientos comenzaron en el centro financiero de la capital, donde se celebraba la tercera manifestación del movimiento “Ocupar el Parlamento” (Occupy Parliament), mismo que se oponía al nuevo régimen hacendario en ese país.
Según AFP, al mediodía los manifestantes avanzaron en una zona que alberga edificios oficiales como el Tribunal Supremo, la alcaldía de Nairobi y el Parlamento, e ingresaron a las instalaciones de este último, donde los diputados kenianos acababan de aprobar la iniciativa oficial, antes de su aprobación definitiva prevista para el próximo 30 de junio.
En respuesta a las protestas, el presidente William Ruto ordenó el despliegue del ejército y calificó el evento como un “ataque sin precedentes” contra la democracia del país de África Oriental.
Cabe mencionar que las modificaciones hacendarias impulsadas por el gobierno de Ruto estaban destinadas a aumentar o introducir nuevos gravámenes sobre una gama de servicios y artículos de uso diario, incluidos datos de internet, combustible, transferencias bancarias, pañales, un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento al pan y una tasa anual del 2.5 por ciento a vehículos particulares.
El primer mandatario keniano argumentó que dicha modificación al fisco era parte de los esfuerzos administrativos para recaudar dos mil 700 millones de dólares adicionales en ingresos nacionales de carácter fiscal a fin de para pagar intereses sobre la deuda nacional, reducir el déficit presupuestario y mantener al gobierno en funcionamiento.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410