Cargando, por favor espere...
Luego de un apagón masivo que duró casi 10 horas y afectó casi todo el territorio, Chile restableció el suministro eléctrico en la mayor parte del país, la falla ocurrió tras una desconexión en una línea de transmisión en el norte del país.
Las autoridades chilenas informaron que el corte de electricidad comenzó la tarde del martes 25 de febrero y se extendió hasta la madrugada del miércoles 26, lo que generó caos y llevó al gobierno a decretar un estado de excepción por catástrofe y un toque de queda.
El presidente Gabriel Boric calificó el apagón de "indignante" y anunció que se investigará tanto las causas de la falla técnica como el retraso en la reposición del servicio. Aseguró que no es tolerable que la responsabilidad de una o varias empresas afecte la vida cotidiana de millones de chilenos.
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que también se investiga la muerte de tres personas electrodependientes durante el apagón; aunque no se ha confirmado que los decesos están relacionados con el corte de luz.
Además, Tohá detalló que, aunque la mayoría de las 14 regiones afectadas ya tienen servicio eléctrico, alrededor de 220 mil personas seguían sin luz, especialmente en el norte del país.
Finalmente, se dio a conocer que se desplegó un operativo de seguridad y 207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
En tres días de atentados de ambas partes se han registrado casi 250 fallecidos y más de mil 700 heridos.
La ONU reiteró la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda.
Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.
Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.