Cargando, por favor espere...

Internacional
Chile restablece suministro eléctrico, tras 10 horas de apagón
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.


Luego de un apagón masivo que duró casi 10 horas y afectó casi todo el territorio, Chile restableció el suministro eléctrico en la mayor parte del país, la falla ocurrió tras una desconexión en una línea de transmisión en el norte del país.

Las autoridades chilenas informaron que el corte de electricidad comenzó la tarde del martes 25 de febrero y se extendió hasta la madrugada del miércoles 26, lo que generó caos y llevó al gobierno a decretar un estado de excepción por catástrofe y un toque de queda.

El presidente Gabriel Boric calificó el apagón de "indignante" y anunció que se investigará tanto las causas de la falla técnica como el retraso en la reposición del servicio. Aseguró que no es tolerable que la responsabilidad de una o varias empresas afecte la vida cotidiana de millones de chilenos.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que también se investiga la muerte de tres personas electrodependientes durante el apagón; aunque no se ha confirmado que los decesos están relacionados con el corte de luz.

Además, Tohá detalló que, aunque la mayoría de las 14 regiones afectadas ya tienen servicio eléctrico, alrededor de 220 mil personas seguían sin luz, especialmente en el norte del país.

Finalmente, se dio a conocer que se desplegó un operativo de seguridad y 207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.