Cargando, por favor espere...

Identifica NASA sitios inhabitables para 2050
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Cargando...

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo (WB, por sus siglas en inglés) ocasionará que para 2050, regiones del sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo sean inhabitables.

La dependencia prevé que en dichas zonas el nivel de la temperatura de WB supere el promedio de 35 grados Celsius; cabe recordar que esta medición climática calcula la capacidad del cuerpo para enfriarse en condiciones calurosas y húmedas, además, agregó que el ser humano sólo es capaz de soportar seis horas consecutivas de dicha temperatura promedio.

Al respecto, Colin Raymond, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, indicó que en los últimos 40 años se ha triplicado el aumento de la temperatura WB, la cual se le atribuye al Cambio Climático, y estima que está tendencia se incremente progresivamente.

De acuerdo con el investigador, Pakistán, país del sur de Asia, ya ha superado el umbral crítico de estas temperaturas, lo que sugiere que este fenómeno se agravará en un futuro cercano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.