Cargando, por favor espere...

Internacional
Identifica NASA sitios inhabitables para 2050
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.


La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo (WB, por sus siglas en inglés) ocasionará que para 2050, regiones del sur de Asia, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo sean inhabitables.

La dependencia prevé que en dichas zonas el nivel de la temperatura de WB supere el promedio de 35 grados Celsius; cabe recordar que esta medición climática calcula la capacidad del cuerpo para enfriarse en condiciones calurosas y húmedas, además, agregó que el ser humano sólo es capaz de soportar seis horas consecutivas de dicha temperatura promedio.

Al respecto, Colin Raymond, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, indicó que en los últimos 40 años se ha triplicado el aumento de la temperatura WB, la cual se le atribuye al Cambio Climático, y estima que está tendencia se incremente progresivamente.

De acuerdo con el investigador, Pakistán, país del sur de Asia, ya ha superado el umbral crítico de estas temperaturas, lo que sugiere que este fenómeno se agravará en un futuro cercano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.