Cargando, por favor espere...

Olvida informe de Gobierno aprendizajes y evaluaciones de estudiantes
Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.
Cargando...

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) omitió en su Tercer Informe de Gobierno cualquier referencia a la evaluación y al aprendizaje de los estudiantes en los niveles de educación básica y media superior, afirmó en un comunicado de prensa la organización Mexicanos Primero.

Destacó que los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe, son los resultados de la prueba PISA 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los cuales mostraron que 1 de cada 2 estudiantes en México no comprende lo que lee y 2 de cada 3 no puede resolver operaciones matemáticas simples.

Asimismo, la organización Mexicanos Primero aseguró que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en coordinación con los 32 sistemas educativos del país, no reportó ninguna estrategia para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia de Covid-19.

Lo anterior es particularmente relevante dado que, según declaraciones del Banco Mundial, la suspensión de actividades presenciales en las escuelas duró 18 meses.

El informe del jefe del Ejecutivo destacó otros aspectos, como la infraestructura de las escuelas, becas y otros apoyos; sin embargo, no menciona temas como el aprendizaje o los resultados de la Nueva Escuela Mexicana.

Con respecto a infraestructura, en su informe, el Jefe del Ejecutivo reportó que 8 de cada 10 escuelas contaban con agua potable y 9 de cada 10 con electricidad y sanitarios. No obstante, sólo se alcanzaron parcialmente en instalaciones accesibles para personas con discapacidad. Sin embargo, datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) del ciclo 2021-2022 contradicen estas afirmaciones, señalando que más del 30 por ciento de las escuelas en distintos niveles no cuentan con servicios básicos completos.

En cuanto a matrícula y cobertura educativa, se registró un aumento de 127 mil 600 estudiantes entre los ciclos 2022-2023 y 2023-2024, así como una disminución en el abandono escolar en todos los niveles. El informe también menciona que el gobierno priorizó la profesionalización docente a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), aunque el presupuesto destinado para la formación continua en 2024 fue insuficiente, equivalente a sólo 96 pesos por docente al año



Notas relacionadas

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

La UIF denunció ante la FGR a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta PGR, por lavado de dinero en su modalidad de defraudación fiscal y tráfico de influencias derivado del caso Pandora Papers.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.