Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) omitió en su Tercer Informe de Gobierno cualquier referencia a la evaluación y al aprendizaje de los estudiantes en los niveles de educación básica y media superior, afirmó en un comunicado de prensa la organización Mexicanos Primero.
Destacó que los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe, son los resultados de la prueba PISA 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los cuales mostraron que 1 de cada 2 estudiantes en México no comprende lo que lee y 2 de cada 3 no puede resolver operaciones matemáticas simples.
Asimismo, la organización Mexicanos Primero aseguró que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en coordinación con los 32 sistemas educativos del país, no reportó ninguna estrategia para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia de Covid-19.
Lo anterior es particularmente relevante dado que, según declaraciones del Banco Mundial, la suspensión de actividades presenciales en las escuelas duró 18 meses.
El informe del jefe del Ejecutivo destacó otros aspectos, como la infraestructura de las escuelas, becas y otros apoyos; sin embargo, no menciona temas como el aprendizaje o los resultados de la Nueva Escuela Mexicana.
Con respecto a infraestructura, en su informe, el Jefe del Ejecutivo reportó que 8 de cada 10 escuelas contaban con agua potable y 9 de cada 10 con electricidad y sanitarios. No obstante, sólo se alcanzaron parcialmente en instalaciones accesibles para personas con discapacidad. Sin embargo, datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) del ciclo 2021-2022 contradicen estas afirmaciones, señalando que más del 30 por ciento de las escuelas en distintos niveles no cuentan con servicios básicos completos.
En cuanto a matrícula y cobertura educativa, se registró un aumento de 127 mil 600 estudiantes entre los ciclos 2022-2023 y 2023-2024, así como una disminución en el abandono escolar en todos los niveles. El informe también menciona que el gobierno priorizó la profesionalización docente a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), aunque el presupuesto destinado para la formación continua en 2024 fue insuficiente, equivalente a sólo 96 pesos por docente al año
Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.
Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.
Sociedad 987
El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.
La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.
El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.
Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.
Con 1,891 votos, la líder social Azucena Flores Peña resultó electa Coordinadora Territorial de San Andrés Mixquic para el periodo 2023-2026.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.