Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) omitió en su Tercer Informe de Gobierno cualquier referencia a la evaluación y al aprendizaje de los estudiantes en los niveles de educación básica y media superior, afirmó en un comunicado de prensa la organización Mexicanos Primero.
Destacó que los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe, son los resultados de la prueba PISA 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los cuales mostraron que 1 de cada 2 estudiantes en México no comprende lo que lee y 2 de cada 3 no puede resolver operaciones matemáticas simples.
Asimismo, la organización Mexicanos Primero aseguró que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en coordinación con los 32 sistemas educativos del país, no reportó ninguna estrategia para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia de Covid-19.
Lo anterior es particularmente relevante dado que, según declaraciones del Banco Mundial, la suspensión de actividades presenciales en las escuelas duró 18 meses.
El informe del jefe del Ejecutivo destacó otros aspectos, como la infraestructura de las escuelas, becas y otros apoyos; sin embargo, no menciona temas como el aprendizaje o los resultados de la Nueva Escuela Mexicana.
Con respecto a infraestructura, en su informe, el Jefe del Ejecutivo reportó que 8 de cada 10 escuelas contaban con agua potable y 9 de cada 10 con electricidad y sanitarios. No obstante, sólo se alcanzaron parcialmente en instalaciones accesibles para personas con discapacidad. Sin embargo, datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) del ciclo 2021-2022 contradicen estas afirmaciones, señalando que más del 30 por ciento de las escuelas en distintos niveles no cuentan con servicios básicos completos.
En cuanto a matrícula y cobertura educativa, se registró un aumento de 127 mil 600 estudiantes entre los ciclos 2022-2023 y 2023-2024, así como una disminución en el abandono escolar en todos los niveles. El informe también menciona que el gobierno priorizó la profesionalización docente a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), aunque el presupuesto destinado para la formación continua en 2024 fue insuficiente, equivalente a sólo 96 pesos por docente al año
López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
“Son cosas que lamentablemente ocurren”, declaró el gobernador Rubén Rocha Moya.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
De las 23.9 millones de viviendas habitadas propias, el 58.5 por ciento reporta la necesidad de arreglos o remodelación y un porcentaje similar (58.1 por ciento) de ampliación.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
“Una teoría hecha hombre”, es la célebre descripción que de Lenin hizo el intelectual británico Bertrand Rusell tras conocerlo en persona. Si impresión, además, muestra algún alcance en la apreciación artística del gran revolucionario.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.
Jenaro Villamil fue designado por la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) encargado del despacho de la dirección para que se mantenga al frente del organismo.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán y Fernanda Trujano Chavarría
.