Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan, pues el presidente Enrique Peña Nieto va a estar hasta el 30 de noviembre; por lo que se sabe, ya a partir del próximo lunes 19 de noviembre la entrega de las oficinas comenzará. Así es que a partir del 1 o 2 de diciembre la gente podrá visitar la casa presidencial como lo prometió el presidente electo Andrés Manuel López Obrador o acaso aquí también cambiará de opinión o ¿lo someterá a una consulta?, mejor sobre esto esperemos un poco.
Este miércoles 14 de noviembre se anunció la formación de la Guardia Nacional, una corporación que es parte de un paquete de ocho medidas para mejorar la seguridad que fueron presentadas; en parte del documento, -que este sí da la apariencia de que pasó por varias manos del gabinete y asesores-, dice que "decidimos apoyarnos en las Fuerzas Armadas y buscar la unidad"; también se incorpora y señala que se va a modificar la fracción XV del artículo 76 de la Constitución.
Junto con la llegada de Obrador el 1º de diciembre arrancará la primera fase de esta Guardia y será integrada por elementos de de la Policía Militar, Naval y Federal; una de su funciones está la de investigar, prevenir, retener y presentar a detenidos ante al Ministerios Público.
Ya aquí también vemos como el chimoltrufiazo se ha contagiado a otros integrantes del gabinete, al menos en Alfonso Durazo, que es el próximo titular de la SSP, que había prometido en enero el Ejército y la Marina serían retirados paulatinamente de las calles, ahora dice que siempre no y que este plan llevará paz a cada rincón del país y que dará nuevamente a la sociedad el derecho a vivir con seguridad.
El optimismo ayuda siempre, más cuando hay y existe un verdadero plan de trabajo pensado para atacar los problemas sociales, pero en este caso el Plan Nacional de Paz y Seguridad se ve como un gran listado de buenas intenciones; lo más concreto que se alcanza a ver es que para el 2021 se habrá creado la Guardia Nacional, pero en lo demás no hay medidas concretas para que la sociedad pueda esperar verdadera seguridad en sus colonias, municipios ciudades y estados.
Por ejemplo, cuando se habla de que se van a proponer leyes para terminar con las confrontaciones armadas suena absurdo y una buena intención; algo así como pedirle a los cárteles y al narcotráfico, que por favor dejen de confrontar a las Fuerzas Armadas, sólo que se pretende hacer con una Ley; ¿es en serio? Con una ley se evitará la confrontación?
También vuelve a resurgir el famoso tema de la amnistía a delincuentes, siempre y cuando la víctima perdone a su agresor; aquí qué tanto alcance va a tener, parece que va desde el que roba un celular hasta el que roba a gran escala; pero la medida está hecha así, sólo para tener buenas intenciones y no se especifica qué delitos van a estar dentro de esa propuesta.
Los mexicanos, todos sin excepción, quieren tranquilidad, seguridad y justicia, quieren verdadera paz donde no estén todos los días pensando en qué momento serán asaltados o hasta asesinados. También en este tema de la seguridad López Obrador prometió en campaña cambios rápidos, la realidad lo va obligar a que se requiere más tiempo y más esfuerzo coordinado en el que tenga forzosamente que participar la ciudadanía. Los mexicanos seguiremos viendo y viviendo la delincuencia en las calles, asaltos y robos por todos lados; los resultados del Plan de Seguridad y Pacificación, si va más allá de las buenas intenciones, se verán mucho más tarde de lo que prometió el hoy presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador.
El clímax no político...
Y en Michoacán, uno de los estados donde mayor inseguridad existe, también hay cosas buenas, pues ayer se aprobó un fideicomiso para el rescate del Lago de Pátzcuaro, la propuesta fue hecho por el diputado local Omar Carreón Abud, acompañado de pobladores de Pátzcuaro y la ribera del lago. Carreón Abud presentó ante el Congreso del Estado varias propuestas urgentes para salvar y preservar el lago, las propuestas fueron aprobadas por unanimidad por los legisladores que integran la LXXIV Legislatura; y es que en esa zona del lago viven más de 200 mil personas que dependen del turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería, pero, dijo, se vive cada día con más dificultades.
Desde hace casi un año, un grupo social encabezado por el Movimiento Antorchista y el cual esta conformado también por empresarios, académicos de la Universidad Michoacana y varias fundaciones y habitantes de la ribera, se ha reunido y organizado con el fin de gestionar ante las autoridades para que intervengan a través de un proyecto integral de rescate, su financiamiento y ejecución. Por el momento, querido lector, es todo.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).