Cargando, por favor espere...

Ecuador: Moreno aplica el Lawfare
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.
Cargando...

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía y se convierte en un brazo político del poder ejecutivo. Así, el presidente de un país, a través del poder judicial, les fabrica delitos a sus enemigos políticos para eliminarlos de la palestra electoral. Esta estrategia es la que se está empleando contra Lula da Silva, Cristina Fernández de Kirchner, y ahora, cada vez con mayor fuerza, contra Rafael Correa.

 

Desde su arribo al poder, Lenín Moreno se desmarcó totalmente del expresidente Correa, y no solo eso, sino que asumió posiciones totalmente opuestas a las del partido que lo llevó a la presidencia, Alianza País. Un ejemplo de ello es el trato indigno que se le está dando a Julian Assange, quien se encuentra refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Inglaterra. Assange, como perseguido político del gobierno de Estado Unidos, recibió apoyo y protección por parte del gobierno de Correa durante seis años; pero con Lenín cambiaron las reglas del juego: Ecuador está a un paso de entregar al fundador de Wikileaks en las garras de sus enemigos.

 

En una aplicación total del lawfare, Lenín hoy mantiene preso con falsas acusaciones de corrupción a Jorge Glas, quien fuera su propio vicepresidente. Glas fue vicepresidente de Correa entre 2013 y 2018, y fue reelecto para ese cargo en las elecciones en las que triunfó Moreno. Sin embargo, dado que se trata de una de las figuras más descollantes del correísmo, Lenín ha decidido inventarle delitos y enviarlo a prisión.

 

 Hoy está en huelga de hambre luchando por que se haga justicia. Moreno busca que Rafael Correa corra la misma suerte, pues ya se han abierto contra él 14 procesos penales. Desde Bélgica, el expresidente se defiende en los tribunales y en la prensa, pero es probable que, en el peor de los escenarios, ocurra con él lo que ocurre con Lula.

 

Los gobiernos progresistas de América Latina deben sacar lecciones de estas experiencias. El enemigo no perdona.


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Destacó que entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias contra funcionarios públicos

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.

Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Cientos de millones de personas están muriendo de enfermedades provocadas por el hambre y por falta de vacunas, ¿la causa? La economía de mercado con su globalización, su neoliberalismo y su acelerada concentración de la riqueza.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El gobierno de la morenista Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para combatir este problema.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.