Cargando, por favor espere...
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía y se convierte en un brazo político del poder ejecutivo. Así, el presidente de un país, a través del poder judicial, les fabrica delitos a sus enemigos políticos para eliminarlos de la palestra electoral. Esta estrategia es la que se está empleando contra Lula da Silva, Cristina Fernández de Kirchner, y ahora, cada vez con mayor fuerza, contra Rafael Correa.
Desde su arribo al poder, Lenín Moreno se desmarcó totalmente del expresidente Correa, y no solo eso, sino que asumió posiciones totalmente opuestas a las del partido que lo llevó a la presidencia, Alianza País. Un ejemplo de ello es el trato indigno que se le está dando a Julian Assange, quien se encuentra refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Inglaterra. Assange, como perseguido político del gobierno de Estado Unidos, recibió apoyo y protección por parte del gobierno de Correa durante seis años; pero con Lenín cambiaron las reglas del juego: Ecuador está a un paso de entregar al fundador de Wikileaks en las garras de sus enemigos.
En una aplicación total del lawfare, Lenín hoy mantiene preso con falsas acusaciones de corrupción a Jorge Glas, quien fuera su propio vicepresidente. Glas fue vicepresidente de Correa entre 2013 y 2018, y fue reelecto para ese cargo en las elecciones en las que triunfó Moreno. Sin embargo, dado que se trata de una de las figuras más descollantes del correísmo, Lenín ha decidido inventarle delitos y enviarlo a prisión.
Hoy está en huelga de hambre luchando por que se haga justicia. Moreno busca que Rafael Correa corra la misma suerte, pues ya se han abierto contra él 14 procesos penales. Desde Bélgica, el expresidente se defiende en los tribunales y en la prensa, pero es probable que, en el peor de los escenarios, ocurra con él lo que ocurre con Lula.
Los gobiernos progresistas de América Latina deben sacar lecciones de estas experiencias. El enemigo no perdona.
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores
Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
El pretexto del combate a la corrupción es muy eficaz y difícil de desenmascarar. Es eficaz porque el pueblo odia la corrupción y aplaude el castigo severo a los corruptos; y es difícil de desenmascarar.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
También se ratificó a Elizabeth Pérez Valdez como la vicecoordinadora del grupo parlamentario.
Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
Las promesas de los políticos son como rayas en el mar: desaparecen o poco queda de ellas.
El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional