Cargando, por favor espere...

Inician paro indefinido trabajadores de la SCJN contra reforma judicial
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Cargando...

En una votación privada, los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación, en protesta contra la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con una amplia mayoría de votos, el personal del Máximo Tribunal de México oficializó una histórica huelga nacional que paraliza los servicios de justicia en todo el país.

La votación se llevó a cabo la mañana del lunes, organizada por los propios trabajadores de la Corte y el Colegio de Jóvenes Estudiantes de Derecho y Nuevos Profesionistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A.C., en la zona de murales del recinto.

La resolución será enviada al Pleno de la SCJN para su validación oficial y para que se emitan las acciones correspondientes respecto a las actividades del personal.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el periodo de detención y alojamiento en el INM es inconstitucional.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Los 43 legisladores de oposición confirmaron su intención de votar en contra de la propuesta.

El proyecto no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos para declarar la invalidez de la reforma judicial