Cargando, por favor espere...

Nacional
¡El Gas! Gremio anuncia paro el viernes 15 de noviembre
El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos.


El Gremio Gasero Nacional (GGN) anunció que el día de mañana, 15 de noviembre, realizará un paro de labores en el área metropolitana de la Ciudad de México, como parte de una denuncia pública en la que exigen a la Secretaría de Energía (Sener) un acuerdo sobre los precios del gas LP.

El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos, entre ellos distribución, salarios y mantenimiento, por lo que enfrenta dificultades financieras para seguir operando.

Explicaron que los gaseros aseguraron que los comisionistas, que son encargados de hacer llegar el gas LP a los hogares, no tienen suficiente margen de ganancia para cubrir sus costos, que van desde la distribución del energético, salarios y las prestaciones que se avecinan, como el pago de aguinaldos.

"Hemos sido informados por las plantas distribuidoras de gas LP que no hay el suficiente margen operativo para la distribución de este energético, por lo cual nos vemos en la necesidad de manifestarnos de manera pacífica por la inoperatividad en la que nos encontramos en este momento y nos llevará de manera inminente a un paro de labores que pondrá en riesgo el suficiente abasto para la población civil y, lo más preocupante, estamos en vísperas de tiempo invernal y eso agrava la problemática", expuso el GGN.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal

“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.

Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.

Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.

Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.

El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” obtuvo un nuevo préstamo internacional de 12 mil millones de dólares para continuar el “rescate financiero” de Petróleos Mexicanos.