Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó un incremento del 17.3 por ciento en su deuda con proveedores y contratistas, alcanzando los 163 mil 207 millones de pesos en el acumulado hasta marzo de 2024, de acuerdo con su más reciente informe financiero.
La producción de la paraestatal al inicio de 2024 fue de 1,549 millones de barriles diarios. Este volumen fue un 2.23 por ciento inferior al registrado en el primer mes de 2023.
El informe revela que la empresa del Estado tiene obligaciones facturadas desde 2023 por 162 mil 881 millones de pesos, mientras que por el concepto de servicios y/o materiales, la petrolera adeuda facturas por 326 millones de pesos.
Asimismo, la compañía señala que tiene una deuda financiera de 106 mil 100 millones de dólares, y sólo ha efectuado pagos por 505 mil 912 millones de pesos entre 2023 y 2024.
Este problema ha sido evidente desde hace meses, con advertencias por parte de expertos sobre el riesgo que representa para la supervivencia de operadores, contratistas y proveedores, así como para la producción de hidrocarburos en el país.
Al cierre del 2023, Pemex reportó un pasivo en este rubro de 359 mil 760 millones de pesos, marcando así su nivel más alto en los últimos años.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.
Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.
Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador.
La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
Vecinos fueron desalojados de sus hogares.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410