Cargando, por favor espere...

Deuda de Pemex subió 17.3% en marzo
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
Cargando...

Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó un incremento del 17.3 por ciento en su deuda con proveedores y contratistas, alcanzando los 163 mil 207 millones de pesos en el acumulado hasta marzo de 2024, de acuerdo con su más reciente informe financiero.

 

La producción de la paraestatal al inicio de 2024 fue de 1,549 millones de barriles diarios. Este volumen fue un 2.23 por ciento inferior al registrado en el primer mes de 2023.

 

El informe revela que la empresa del Estado tiene obligaciones facturadas desde 2023 por 162 mil 881 millones de pesos, mientras que por el concepto de servicios y/o materiales, la petrolera adeuda facturas por 326 millones de pesos.

 

Asimismo, la compañía señala que tiene una deuda financiera de 106 mil 100 millones de dólares, y sólo ha efectuado pagos por 505 mil 912 millones de pesos entre 2023 y 2024.

 

Este problema ha sido evidente desde hace meses, con advertencias por parte de expertos sobre el riesgo que representa para la supervivencia de operadores, contratistas y proveedores, así como para la producción de hidrocarburos en el país. 

 

Al cierre del 2023, Pemex reportó un pasivo en este rubro de 359 mil 760 millones de pesos, marcando así su nivel más alto en los últimos años.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.

Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos.

La empresa contará con menos recursos, por lo que sólo se aprobarán contratos selectos considerados esenciales.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Emergencia causa evacuación y caos vial en CDMX

La mala calidad del crudo de nuestro país no es ninguna casualidad ni maldición divina, es la consecuencia de que no se le están aplicando los químicos para la desalinización debido a que PEMEX tiene adeudos inmensos.