Cargando, por favor espere...
Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), afirmó que Pemex debería aportar recursos a las arcas públicas debido a que el petróleo es propiedad de todos los mexicanos: “se expropió para que contribuyera al desarrollo del país, cosa que no está sucediendo, pues ahora somos los mexicanos quienes estamos salvando a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante apoyos fiscales y aportaciones gubernamentales”, aseguró.
Al respecto, el investigador de México Evalúa, Jorge Cano, señaló que Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal, una tendencia que, según probablemente continuará en los próximos años si la administración de Claudia Sheinbaum mantiene la estrategia de reducir la carga fiscal y cobrar menos impuestos.
Asimismo, explicó que, como empresa estatal, la renta petrolera de Pemex se divide en dos partes: una se destina al Gobierno Federal para financiar políticas públicas, programas y obras, mientras que la otra parte permanece en Pemex.
Destacó que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la proporción de la renta destinada al gobierno ha disminuido, con cada vez más recursos siendo retenidos por Pemex para pagar su deuda, costos e inversiones.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportan que, en la primera mitad de 2024, los ingresos de Pemex ascendieron a 547 mil 199 millones de pesos. De esta cantidad, Pemex retuvo el 83 por ciento, lo que representa 455 mil 479 millones de pesos, mientras que el 17 por ciento restante; es decir, 91 mil 719 millones de pesos se destinaron al Gobierno Federal, la cantidad más baja para la Federación desde 1990.
En contraste, a finales del mandato del expresidente Enrique Peña Nieto en 2018, Pemex retuvo el 44 por ciento de la renta petrolera, mientras que el 54 por ciento se entregó al Estado.
De acuerdo con Diego Díaz, director de finanzas públicas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Pemex recibió condonaciones que suman 267 mil 300 millones de pesos entre 2019 y 2023, además de 500 mil millones de pesos por la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) en 2020 y 2023.
Concluyó que, en total, la petrolera recibió 767 mil 300 millones de pesos en estímulos fiscales durante este sexenio, lo que, sumado a las aportaciones de capital del gobierno, supera los 1.81 billones de pesos en apoyos, los cuales no han alcanzado el objetivo previsto, ya que la producción de Pemex sigue estancada y sus finanzas deterioradas.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.
La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.
Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Hasta el momento no se han registrado heridos.
El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos.
La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.
Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.