Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió nuevamente su promesa expresada a contratistas y proveedores de que saldaría la deuda de 402 mil 872 millones de pesos, reportada al cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta obligación con proveedores y contratistas observó un incremento de 170 por ciento, equivalente a casi tres veces la cantidad con la que inició la administración de López Obrador, toda vez que, de acuerdo con los estados financieros de la petrolera del Estado, en diciembre de 2018, los adeudos con prestadores de servicios se ubicaban en 149 mil 263 millones de pesos.
De forma general, la deuda financiera de Pemex totalizó en aproximadamente mil 746 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de este año. La empresa recortó 26 mil millones de pesos a su división de exploración y producción para reducir gastos de octubre a diciembre.
En este contexto, las empresas acreedoras de Pemex han comenzado a tomar medidas a fin de reducir el impacto de proveer a la petrolera sin un pago en el plazo acordado.
Las principales empresas afectadas son Opex Perforadora y la naviera Cotemar. Reportaron cuentas por cobrar a Pemex por 10 mil 500 millones y 6 mil millones de pesos, respectivamente, mismas que anunciaron una reducción en su operación para aminorar el impacto del impago.
Pemex complicará política fiscal
Para 2025 Pemex tiene obligaciones por seis mil 800 millones de dólares, equivalentes a 122 mil 400 pesos, por lo que, con la presentación en puerta del paquete económico para dicho periodo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la meta de reducir el actual déficit fiscal de 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), diferentes especialistas señalaron que la deuda de la petrolera será un lastre para este objetivo.
Al respecto, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, consideró que la política energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum será la que determine la distribución presupuestaria, y recordó que Pemex fue una empresa que contribuyó con grandes cantidades de dinero al Estado, pero actualmente observa menos utilidades.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que la petrolera del Estado mexicano debería de enfrentar sus obligaciones sin ayuda de la federación. No obstante, anticipó que, debido a dicho estrés financiero, el gobierno rápidamente ofrecerá su apoyo.
“La empresa del Estado ya perdió el grado de inversión desde hace algunos años, por lo que no puede salir al mercado financiero internacional a buscar liquidez, ya que le saldría carísimo emitir un bono”, señaló.
Finalmente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que Pemex deberá desembolsar 18.6 millones de dólares, equivalentes a 334.8 millones de pesos hasta el 30 de septiembre de 2025, lo que le permitirá amortizar el 18.8 por ciento del saldo total de su deuda.
Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
El incidente provocó la muerte de dos contratistas.
El valor de la construcción pública continuó con una trayectoria decreciente. Dicho valor al mes de marzo de 2020 fue el más bajo desde 2007.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida
La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.
Con la 4T los mexicanos hemos invertido de manera directa a PEMEX arriba de los 500 mil mdp; a cambio tenemos pérdidas que rebasan el billón de pesos, afirmó la especialista Rosanety Barrios.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410