Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió nuevamente su promesa expresada a contratistas y proveedores de que saldaría la deuda de 402 mil 872 millones de pesos, reportada al cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta obligación con proveedores y contratistas observó un incremento de 170 por ciento, equivalente a casi tres veces la cantidad con la que inició la administración de López Obrador, toda vez que, de acuerdo con los estados financieros de la petrolera del Estado, en diciembre de 2018, los adeudos con prestadores de servicios se ubicaban en 149 mil 263 millones de pesos.
De forma general, la deuda financiera de Pemex totalizó en aproximadamente mil 746 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de este año. La empresa recortó 26 mil millones de pesos a su división de exploración y producción para reducir gastos de octubre a diciembre.
En este contexto, las empresas acreedoras de Pemex han comenzado a tomar medidas a fin de reducir el impacto de proveer a la petrolera sin un pago en el plazo acordado.
Las principales empresas afectadas son Opex Perforadora y la naviera Cotemar. Reportaron cuentas por cobrar a Pemex por 10 mil 500 millones y 6 mil millones de pesos, respectivamente, mismas que anunciaron una reducción en su operación para aminorar el impacto del impago.
Pemex complicará política fiscal
Para 2025 Pemex tiene obligaciones por seis mil 800 millones de dólares, equivalentes a 122 mil 400 pesos, por lo que, con la presentación en puerta del paquete económico para dicho periodo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la meta de reducir el actual déficit fiscal de 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), diferentes especialistas señalaron que la deuda de la petrolera será un lastre para este objetivo.
Al respecto, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, consideró que la política energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum será la que determine la distribución presupuestaria, y recordó que Pemex fue una empresa que contribuyó con grandes cantidades de dinero al Estado, pero actualmente observa menos utilidades.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que la petrolera del Estado mexicano debería de enfrentar sus obligaciones sin ayuda de la federación. No obstante, anticipó que, debido a dicho estrés financiero, el gobierno rápidamente ofrecerá su apoyo.
“La empresa del Estado ya perdió el grado de inversión desde hace algunos años, por lo que no puede salir al mercado financiero internacional a buscar liquidez, ya que le saldría carísimo emitir un bono”, señaló.
Finalmente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que Pemex deberá desembolsar 18.6 millones de dólares, equivalentes a 334.8 millones de pesos hasta el 30 de septiembre de 2025, lo que le permitirá amortizar el 18.8 por ciento del saldo total de su deuda.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.
Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.
Los empresarios involucrados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, quienes son señalados por supuestamente entregar 150 mil dólares y artículos de lujo a funcionarios de Pemex.
El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” obtuvo un nuevo préstamo internacional de 12 mil millones de dólares para continuar el “rescate financiero” de Petróleos Mexicanos.
El fracking, también conocido como fracturación hidráulica, es una técnica para extraer petróleo y gas natural del subsuelo.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Tribunal electoral revoca triunfo de MC en Poza Rica, Veracruz
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410