Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió nuevamente su promesa expresada a contratistas y proveedores de que saldaría la deuda de 402 mil 872 millones de pesos, reportada al cierre de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta obligación con proveedores y contratistas observó un incremento de 170 por ciento, equivalente a casi tres veces la cantidad con la que inició la administración de López Obrador, toda vez que, de acuerdo con los estados financieros de la petrolera del Estado, en diciembre de 2018, los adeudos con prestadores de servicios se ubicaban en 149 mil 263 millones de pesos.
De forma general, la deuda financiera de Pemex totalizó en aproximadamente mil 746 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de este año. La empresa recortó 26 mil millones de pesos a su división de exploración y producción para reducir gastos de octubre a diciembre.
En este contexto, las empresas acreedoras de Pemex han comenzado a tomar medidas a fin de reducir el impacto de proveer a la petrolera sin un pago en el plazo acordado.
Las principales empresas afectadas son Opex Perforadora y la naviera Cotemar. Reportaron cuentas por cobrar a Pemex por 10 mil 500 millones y 6 mil millones de pesos, respectivamente, mismas que anunciaron una reducción en su operación para aminorar el impacto del impago.
Pemex complicará política fiscal
Para 2025 Pemex tiene obligaciones por seis mil 800 millones de dólares, equivalentes a 122 mil 400 pesos, por lo que, con la presentación en puerta del paquete económico para dicho periodo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene la meta de reducir el actual déficit fiscal de 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), diferentes especialistas señalaron que la deuda de la petrolera será un lastre para este objetivo.
Al respecto, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, consideró que la política energética impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum será la que determine la distribución presupuestaria, y recordó que Pemex fue una empresa que contribuyó con grandes cantidades de dinero al Estado, pero actualmente observa menos utilidades.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que la petrolera del Estado mexicano debería de enfrentar sus obligaciones sin ayuda de la federación. No obstante, anticipó que, debido a dicho estrés financiero, el gobierno rápidamente ofrecerá su apoyo.
“La empresa del Estado ya perdió el grado de inversión desde hace algunos años, por lo que no puede salir al mercado financiero internacional a buscar liquidez, ya que le saldría carísimo emitir un bono”, señaló.
Finalmente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estimó que Pemex deberá desembolsar 18.6 millones de dólares, equivalentes a 334.8 millones de pesos hasta el 30 de septiembre de 2025, lo que le permitirá amortizar el 18.8 por ciento del saldo total de su deuda.
"Se ha registrado un avance en dinero de alrededor de 932 y 933 millones de dólares, (estos) son los recursos que le hemos asignado”.
Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
Sin una estrategia clara para disminuir las emisiones contaminantes, México compromete sus metas climáticas.
El gremio argumenta que no cuenta con un margen de operación suficiente que permita solventar sus costos operativos.
La mala calidad del crudo de nuestro país no es ninguna casualidad ni maldición divina, es la consecuencia de que no se le están aplicando los químicos para la desalinización debido a que PEMEX tiene adeudos inmensos.
La decisión puso en riesgo el funcionamiento de más de 29 mil vehículos que brindan servicios esenciales a los ciudadanos.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.
Emergencia causa evacuación y caos vial en CDMX
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Pemex reportó un retroceso en la producción de crudo en la refinería Olmeca, lo que sugiere que aún se encuentra en fase de pruebas.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410