Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Gasolinazo morenista
La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.


Un amigo mío dijo recientemente “no es lo mismo ser borracho que cantinero”, refiriéndose a que no es lo mismo ser crítico del gobierno que gobernante. Cuando el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no gobernaba, criticó enérgicamente al gobierno de Enrique Peña Nieto por lo que la gente llamó el “gasolinazo”, incluso se incitó a la violencia, a la toma de gasolineras y gasolina sin pago y fueron quemadas varias estaciones, que no eran responsables del incremento de los precios. Pero ahora que los morenistas son gobierno y han hecho del país un desastre al no resolver los grandes problemas de México y menos han cumplido el ofrecimiento de bajar el precio de las gasolinas como previeron, ahora están por darle un golpe al pueblo con nada más ni nada menos que un “gasolinazo”, como ocurrió en la época “neoliberal”. Aseguraban que eso era muy fácil y que debía eliminarse el Impuesto Especial a Producción y Servicios (IEPS); pero cuando tuvieron oportunidad de quitarlo durante la discusión de la Miscelánea Fiscal, sus diputados le dieron la espalda al pueblo, se voltearon hacia otro lado y mantuvieron el IEPS.

En principio, el desastroso gobierno morenista declaró que pondría atención en la producción de gasolina nacional modernizando las refinerías actuales y creando una nueva en Dos Bocas. En el primer caso, además de que su reforma energética va en contra del uso de las energías limpias y de que se le advirtió que no convenía abrir refinerías nuevas porque el petróleo mexicano es “pesado”, su refinación es poco productiva y costosa y que, por tanto, sale más barato importar gasolina, hasta ahora no hemos visto avances significativos en ese objetivo; ya que –y aquí entramos en el segundo caso– no vemos para cuándo la inundada refinería de Dos Bocas producirá los primeros barriles de gasolina. Por ello dependemos todavía de la gasolina “neoliberal”, es decir la refinada en el extranjero, y estamos a expensas del precio internacional del petróleo, el cual depende de las decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); ya que cuando ésta plantea una reducción en la extracción de crudo, las consecuencias son una disminución de la oferta de petróleo y, por lo mismo, el encarecimiento del petróleo, una elevación en los costos de producción de gasolinas que se trasladan, como siempre ocurre en el sistema capitalista, al consumidor final.

El diputado Enrique Ochoa Reza, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y experto en materia de energía, me comentó, en una plática, que, según datos de la propia Secretaría de Energía (SE) y de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en el país se consumen, en promedio, 800 mil barriles diarios[1]; pero la producción es de solo 221 mil barriles[2]; es decir, hacen falta 579 mil barriles por día, los cuales tienen que importarse de otros países. Esto implica que en México solo se produzca el 27.62 por ciento de la gasolina que se consume. Además, la producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar y eso se refleja en los siguientes datos: en enero de 2017, todavía con el “régimen neoliberal”, se producían 314 millones de barriles diarios de gasolinas; pero en cuanto llegó al poder la “Cuarta Transformación” (4T) la producción diaria de barriles de gasolina cayó a 192 millones (el 38.8 por ciento), lo que provocó la primera gran escasez de combustibles en la historia reciente. En 2019 se mantuvo la caída y de 192 millones pasamos a 113 millones de barriles, el 41 por ciento menos respecto al año anterior, y del 64 por ciento correspondientes a 2017. En 2020, la producción repuntó a 253 millones de barriles diarios, cifra inferior en 61 millones de barriles diarios a la producción del periodo “corrupto” y “neoliberal”. Como se ve, repetimos: la 4T no sabe gobernar y es un desastre, una desgracia para México.

Pero las gasolinas subirán sus precios. La Magna cruzó la barrera de los 20 pesos por litro, mientras que la Premium rebasó el umbral de los 21 pesos. Estos precios no se veían desde 2017, cuando el país se hallaba en la época “neoliberal” y ahora resulta que, en el régimen anticorrupción, las cosas están peor que en el “régimen neoliberal”, porque el gobierno morenista ha incumplido su ofrecimineto de que bajaría el precio de las gasolinas. En marzo de 2020, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en una estación de gasolina, anunció que el precio de las gasolinas no había aumentado en términos reales desde que asumió la Presidencia y que había tomado la decisión de bajar el precio de la gasolina. Declaró esto cuando el precio del petróleo, principal materia prima de la producción de gasolinas, había bajado. AMLO mostró el tablero y la magna estaba en 16.65 pesos en esa estación de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca y la Premium en 17.69 pesos. “Vamos a mantener estos precios y es probable que bajen un poco más”, indicó textualmente. ¿En serio?

Santiago Arroyo, director de Ursus Energy, informó que el precio de la Magna podría subir hasta 20.50 pesos por litro entre abril y mayo próximos y hoy, por ejemplo, en todas las gasolineras de Texcoco, el precio más bajo de la magna es de 19.09 pesos y el máximo de 22.36; la mediana es de 20.99 y la media es de 21.10. Pues bien, para que no digan que mis datos son “otros”, pondré los del mismo gobierno[3] y resulta que en el municipio donde el Presidente grabó su mensaje, el precio mínimo de la gasolina magna es de 19.09 y el máximo es de 22.39 con un promedio de 21.13 pesos. ¿Qué pasó? Nada, que el desastroso gobierno de Morena no sabe economía y usa la mentira para engañar al pueblo, que debe vacunarse contra los mentirosos para demostrar, en junio próximo en las urnas, que ya se no dejará engañar.

Como se ve, Morena está haciendo historia. Sí, pero una historia de mentiras y engaños mientras destroza al país. Morena no sabe gobernar. La política neoliberal, de la que se quejaban con fervor, era por lo visto mejor que la política morenista, que es un desastre. Mientras tanto, el perjudicado de siempre es el pueblo de México, que ahora tiene que sufrir el gasolinazo morenista. Invito a que pacíficamente elevemos nuestra protesta poniendo leyendas en cartulinas o en nuestros carros: “no al gasolinazo morenista”. 

 

[1] https://estadisticashidrocarburos.energia.gob.mx/Ventas.aspx

 

[2] https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Indicadores%20Petroleros/eprocescrudo_esp.pdf

 

[3] https://www.cre.gob.mx/ConsultaPrecios/GasolinasyDiesel/GasolinasyDiesel.html

 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Hacienda mantiene apoyo a Pemex y descarta reforma fiscal

El Gobierno mantiene el rescate a Pemex y deja fuera una reforma fiscal; en su lugar, vienen cambios a normas aduaneras

Explota bodega de huachicol cerca de instalaciones de Pemex en Hidalgo

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Accidentes mortales en Pemex por falta de mantenimiento

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

Cuenta 2023 con anomalías por 600 millones: ASF

La primera revisión de la Cuenta Pública incluye sólo 68 revisiones de un total de 2 mil 258 auditorías programadas.

Pemex registra peor mes en producción de hidrocarburos líquidos desde 2020

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Pemex elimina 1.4% de plazas administrativas

La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.

Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

Explota ducto de Pemex por una presunta toma clandestina en Veracruz

Hasta el momento no se han registrado heridos.

Fallecen dos personas en refinería de Pemex por fuga de gas tóxico

Pemex reportó que no se registraron daños en la comunidad y que se inició una investigación para determinar las causas del accidente.

Producción de Pemex es la más baja en 46 años

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

Pemex incumple promesa de pago a proveedores: deuda se dispara en 170%

El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal

huach.jpg

El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.

Rescate de Pemex choca con caída histórica en ingresos

Expertos advierten que el proyecto no presenta cambios profundos respecto a intentos previos

Muy lejos de la soberanía energética prometida por AMLO

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Pemex en crisis, a pesar de recibir 2.3 billones de pesos desde 2013

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.