Cargando, por favor espere...
Debido a que la Secretaría de Bienestar en Tabasco no censó varias localidades y pueblos de los municipios de Centla y Centro, Delegados Municipales demandaron sean incluidos en los censos para que los afectados por las inundaciones del año pasado, reciban apoyos.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Lo anterior lo manifiestan ante la próxima visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a la entidad el próximo 31 de marzo.
En conferencia de prensa, dijo que “nos preocupa, dijeron, que el Presidente manifestó en esa conferencia que se apoyo a todos, cuando en los pueblos sabemos que hay muchas localidades que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron y, por tanto, no fueron apoyadas”.
Pero, por ningún motivo, dijeron, el programa de apoyo debe ser excluyente de algunos afectados y hasta el día de hoy miles de familias están siendo excluidas del apoyo, por tanto, no se está cumpliendo el compromiso presidencial de que se apoyaría a todos los afectados.
Por tanto, requerimos que en su próxima visita a Tabasco el ejecutivo federal traiga a sus paisanos la noticia de que las familias que hasta hoy están siendo ignoradas y que sí se afectaron serán incorporadas al programa, previa verificación de los daños sufridos.
Asimismo, expresaron su adhesión a la petición de que se aplique en el estado un plan hídrico integral en el cual se incluya, por ejemplo, obras de protección a las localidades que se encuentran en las riveras de los cuerpos de agua, como muros de protección.
Informaron que sus localidades se han sumado a la petición del Comité Ciudadano y han entregado las firmas de los habitantes de sus pueblos que respaldan la petición.
“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.
Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.
Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Redacción