Cargando, por favor espere...
Por contar con una brecha salarial de género del 38 por ciento y alcanzar un promedio mensual de apenas siete mil 181 pesos como remuneración, Moroleón-Uriangato, Guanajuato, es la ciudad con las peores condiciones laborales, reveló el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo con el reporte del IMCO, en las ciudades con más de 250 mil habitantes, Moroleón-Uriangato se encuentra en la posición más baja en términos de salario, con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Asimismo, alertó que en otras ciudades también es alarmante la disparidad en el salario entre hombres y mujeres como en Playa del Carmen, donde la brecha salarial de género representa el 32 por ciento y en Cuautla es del 31 por ciento.
Otro factor crítico que el IMCO destacó es la informalidad laboral, ya que, en 23 de las 66 ciudades evaluadas, más de la mitad de la población trabaja en condiciones informales, lo que refleja una falta de seguridad social y derechos laborales adecuados, entre ellas Sabinas en el estado de Coahuila.
Por el contrario, las ciudades que lideran el ranking de condiciones laborales según el ICU son Ciudad Juárez, Hermosillo, Monclova-Frontera y Piedras Negras por ofrecer mejores salarios, menores brechas de género y una mayor formalidad en el empleo; sin embargo, fue Los Cabos la que se colocó en la cima del ranking salarial con una percepción mensual de 16 mil 38 pesos.
Ciudad Juárez, por ejemplo, presenta uno de los niveles más bajos de informalidad laboral, con apenas un 28.4 por ciento, lo que la coloca como una de las urbes más atractivas para la inversión y el talento en la frontera norte.
Las ciudades con una menor brecha salarial son Irapuato en Guanajuato con 7.5 por ciento; Guaymas en Sonora con sólo el 2.6 por ciento y Tapachula, Chiapas con 0.4 por ciento, lo que refleja un mayor nivel de equidad en estas localidades.
En cuanto a productividad, Veracruz y Saltillo destacan por su eficiencia laboral, con 558.8 y 467.9 pesos por hora trabajada, respectivamente, ambos por encima del promedio nacional de 257.8 pesos.
Finalmente, el reporte destacó que, a nivel nacional, el salario mensual promedio en las 66 ciudades analizadas es de 10 mil 483 pesos, aunque las diferencias son notorias entre las urbes más y menos competitivas.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo
Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
La automotriz japonesa evalúa el cierre en Morelos y Aguascalientes como parte de una reestructura global.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.