Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Cargando, por favor espere...
Por contar con una brecha salarial de género del 38 por ciento y alcanzar un promedio mensual de apenas siete mil 181 pesos como remuneración, Moroleón-Uriangato, Guanajuato, es la ciudad con las peores condiciones laborales, reveló el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo con el reporte del IMCO, en las ciudades con más de 250 mil habitantes, Moroleón-Uriangato se encuentra en la posición más baja en términos de salario, con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
Asimismo, alertó que en otras ciudades también es alarmante la disparidad en el salario entre hombres y mujeres como en Playa del Carmen, donde la brecha salarial de género representa el 32 por ciento y en Cuautla es del 31 por ciento.
Otro factor crítico que el IMCO destacó es la informalidad laboral, ya que, en 23 de las 66 ciudades evaluadas, más de la mitad de la población trabaja en condiciones informales, lo que refleja una falta de seguridad social y derechos laborales adecuados, entre ellas Sabinas en el estado de Coahuila.
Por el contrario, las ciudades que lideran el ranking de condiciones laborales según el ICU son Ciudad Juárez, Hermosillo, Monclova-Frontera y Piedras Negras por ofrecer mejores salarios, menores brechas de género y una mayor formalidad en el empleo; sin embargo, fue Los Cabos la que se colocó en la cima del ranking salarial con una percepción mensual de 16 mil 38 pesos.
Ciudad Juárez, por ejemplo, presenta uno de los niveles más bajos de informalidad laboral, con apenas un 28.4 por ciento, lo que la coloca como una de las urbes más atractivas para la inversión y el talento en la frontera norte.
Las ciudades con una menor brecha salarial son Irapuato en Guanajuato con 7.5 por ciento; Guaymas en Sonora con sólo el 2.6 por ciento y Tapachula, Chiapas con 0.4 por ciento, lo que refleja un mayor nivel de equidad en estas localidades.
En cuanto a productividad, Veracruz y Saltillo destacan por su eficiencia laboral, con 558.8 y 467.9 pesos por hora trabajada, respectivamente, ambos por encima del promedio nacional de 257.8 pesos.
Finalmente, el reporte destacó que, a nivel nacional, el salario mensual promedio en las 66 ciudades analizadas es de 10 mil 483 pesos, aunque las diferencias son notorias entre las urbes más y menos competitivas.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.