Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Rafael’ cambió su trayectoria, actualmente se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra a 320 km al norte de Río Lagartos, Yucatán, y avanza hacia el oeste a 15 km/h. El fenómeno meteorológico, que previamente alcanzó la categoría 3, mantiene vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de hasta 240 km/h.
Asimismo, advirtió que las lluvias intensas asociadas con los desprendimientos nubosos del huracán afectarán a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta 2.5 metros en las costas de Yucatán.
Ante el cambio en la trayectoria, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), activó la Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Veracruz con el objetivo coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno para mitigar los posibles efectos del ciclón en la región.
La CNPC emitió alertas a través del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT), instando a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de prevención, especialmente en las zonas del norte de Quintana Roo, el centro y noreste de Yucatán, y las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Además, las autoridades solicitaron a la población seguir las indicaciones de las autoridades y consultar la información oficial a través de las redes sociales y plataformas digitales del gobierno.
Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.