Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán ‘Rafael’ cambió su trayectoria, actualmente se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra a 320 km al norte de Río Lagartos, Yucatán, y avanza hacia el oeste a 15 km/h. El fenómeno meteorológico, que previamente alcanzó la categoría 3, mantiene vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de hasta 240 km/h.
Asimismo, advirtió que las lluvias intensas asociadas con los desprendimientos nubosos del huracán afectarán a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta 2.5 metros en las costas de Yucatán.
Ante el cambio en la trayectoria, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), activó la Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) en Veracruz con el objetivo coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno para mitigar los posibles efectos del ciclón en la región.
La CNPC emitió alertas a través del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales (SIAT-CT), instando a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de prevención, especialmente en las zonas del norte de Quintana Roo, el centro y noreste de Yucatán, y las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Además, las autoridades solicitaron a la población seguir las indicaciones de las autoridades y consultar la información oficial a través de las redes sociales y plataformas digitales del gobierno.
El gobierno recomendó suspender actividades al aire libre, asegurar objetos susceptibles al viento y podar árboles cercanos a viviendas.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical, en el sur de México ha provocado lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.
Durante una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la funcionaria recordó que fue en junio pasado cuando el nivel de almacenamiento de las presas se encontraba en un punto crítico.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
El clima en territorio nacional seguirá afectado, con lluvias torrenciales en varios estados para este viernes 4 de octubre.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Van contra invasores: proponen reforzar la legítima defensa en casa y predios
México podría entrar en recesión por guerra arancelaria de Trump: FMI
Vecinos de Tlatelolco denuncian acoso de grupos delictivos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.