Cargando, por favor espere...
La intensa lluvia que se registró la noche del domingo 6 de octubre al sur de la Ciudad de México afectó a los habitantes de Xochimilco, por lo que las autoridades de la alcaldía anunciaron que realizarán un censo para evaluar la magnitud de los daños.
Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas, para desalojar el agua; así como elementos de Protección Civil y la Guardia Nacional llegaron a la zona para apoyar a las personas damnificadas.
Entre las afectaciones, se registraron deslaves, inundaciones y caídas de árboles, así como postes y bardas.
Las zonas más afectadas son las colonias San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acaloixca, San Francisco Caltongo y Santiago Tulyehualco.
Asimismo, las autoridades de Xochimilco pidieron a quienes resultaron afectados y no puedan permanecer en sus hogares, que se acerquen al deportivo Xochimilco, donde se montó un albergue para atender la emergencia.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
Al igual que a los otros grupos que han protestado contra el gobierno capitalino, como los médicos, transportistas, mujeres con cáncer, etc., las autoridades de la CDMX los reprimió enviándoles granaderos (ahora “policías antimotines”).
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
La exposición de arte urbano más grande del país.
La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
La explosión provocó el incendio de un árbol y la alarma y preocupación entre los vecinos de la zona.
El gremio exige la actuación de la Policía Municipal, la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado de México y la Fiscalía General de la República.
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Las reformas federales buscan frenar la concentración del poder y eliminar prácticas como el nepotismo electoral.
Reportaron daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.
Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera