Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
Cargando, por favor espere...
La tormenta que azotó la tarde-noche del miércoles 28 de agosto provocó el desbordamiento del canal que cruza la comunidad de San Mateo Tezoquipan, en el municipio de Chalco, cerca de los límites con Tlalmanalco.
Videos compartidos en redes sociales muestran cómo las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl, generando inundaciones en diversas colonias de la zona.
San Mateo Tezoquipan está ubicado a unos 13 kilómetros de las colonias Jacalones y Culturas de México, las cuales han estado anegadas durante más de 27 días. Según Adrián Hernández Romero, director de Protección Civil del Estado de México (Edomex), la reciente tormenta intensificó la acumulación de agua en colonias afectadas.
Previo a este evento, el nivel de las aguas negras en las colonias anegadas había comenzado a disminuir, permitiendo a algunos vecinos reabrir sus negocios; sin embargo, la nueva tormenta volvió a causar graves daños y afectaciones.
Cabe destacar que además, en la zona de Tlalmanalco, la lluvia provocó un deslizamiento en el cerro de Cruz de Mayo, aumentando los problemas en la región.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.