Cargando, por favor espere...

Se desvanece el “sueño americano”
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
Cargando...

Una encuesta elaborada por el Centro Nacional de Investigación de la Universidad de Chicago y el medio The Wall Street Journal, reveló que se desvanece la ilusión del “sueño americano” entre los ciudadanos estadounidenses, toda vez que sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea, cuando hasta hace dos años, la cifra estaba por encima del 50 por ciento.

El estudio señaló que a pesar de que el 89 por ciento de los encuestados considera que la propiedad de una vivienda, la seguridad financiera y una jubilación cómoda son fundamentales, una gran parte de ellos ve estos objetivos como inalcanzables; sólo el 10 por ciento cree que es fácil o relativamente fácil lograrlo.

El desánimo en el “sueño americano” es más evidente entre los jóvenes, quienes enfrentan obstáculos como altos precios de vivienda, tasas de interés elevadas y cargas de deuda estudiantil, reportó el Centro de Investigación.

El economista del Bipartisan Policy Center, Emerson Sprick, señaló que la disminución de las pensiones en el sector privado y el aumento en los precios de la vivienda son factores clave en el desencanto con el "sueño americano". Estos cambios han hecho que dicho ideal parezca inalcanzable, a diferencia de lo que experimentaron generaciones anteriores.

De acuerdo con la publicación, en los años 80, los precios de la vivienda no eran excepcionalmente altos en relación con los ingresos. Las tasas de interés hipotecarias eran elevadas, alcanzando picos superiores al 18 por ciento en 1981 y se mantenían por encima del 10 por ciento; pero, los compradores contaban con una oferta considerablemente mayor de viviendas, lo que facilitaba la adquisición a pesar de las dificultades financieras.

Hoy, la asequibilidad de la vivienda ha caído a niveles no vistos desde septiembre de 1985, y la frustración es palpable entre las nuevas generaciones que buscan adquirir su primera casa. En un contexto de alta demanda y baja oferta, los costos de vivienda siguen aumentando, exacerbando la brecha entre el sueño americano y la realidad económica, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

Más de 200 habitantes de la comunidad de San José del municipio de Amatenango de la Frontera emprendieron la huida hacia el territorio guatemalteco

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

En este texto quiero hacer una revisión sucinta sobre el desempleo desde las tres teorías más estudiadas en economía: la teoría neoclásica, la keynesiana y la marxista.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México