Cargando, por favor espere...
Una encuesta elaborada por el Centro Nacional de Investigación de la Universidad de Chicago y el medio The Wall Street Journal, reveló que se desvanece la ilusión del “sueño americano” entre los ciudadanos estadounidenses, toda vez que sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea, cuando hasta hace dos años, la cifra estaba por encima del 50 por ciento.
El estudio señaló que a pesar de que el 89 por ciento de los encuestados considera que la propiedad de una vivienda, la seguridad financiera y una jubilación cómoda son fundamentales, una gran parte de ellos ve estos objetivos como inalcanzables; sólo el 10 por ciento cree que es fácil o relativamente fácil lograrlo.
El desánimo en el “sueño americano” es más evidente entre los jóvenes, quienes enfrentan obstáculos como altos precios de vivienda, tasas de interés elevadas y cargas de deuda estudiantil, reportó el Centro de Investigación.
El economista del Bipartisan Policy Center, Emerson Sprick, señaló que la disminución de las pensiones en el sector privado y el aumento en los precios de la vivienda son factores clave en el desencanto con el "sueño americano". Estos cambios han hecho que dicho ideal parezca inalcanzable, a diferencia de lo que experimentaron generaciones anteriores.
De acuerdo con la publicación, en los años 80, los precios de la vivienda no eran excepcionalmente altos en relación con los ingresos. Las tasas de interés hipotecarias eran elevadas, alcanzando picos superiores al 18 por ciento en 1981 y se mantenían por encima del 10 por ciento; pero, los compradores contaban con una oferta considerablemente mayor de viviendas, lo que facilitaba la adquisición a pesar de las dificultades financieras.
Hoy, la asequibilidad de la vivienda ha caído a niveles no vistos desde septiembre de 1985, y la frustración es palpable entre las nuevas generaciones que buscan adquirir su primera casa. En un contexto de alta demanda y baja oferta, los costos de vivienda siguen aumentando, exacerbando la brecha entre el sueño americano y la realidad económica, concluyó.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Sheinbaum Pardo negó que la relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, siga “en pausa”.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.