Cargando, por favor espere...

Aumenta contrabando de huevo de México a EE. UU.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Cargando...

Personal de la Oficina de Aduanas declaró que el aumento en el contrabando de huevos responde a "la diferencia de precio", ya que en México su costo es aproximadamente un tercio de lo que se paga en Estados Unidos (EE. UU.). 

En la frontera de EE. UU. con México, las incautaciones de huevos han aumentado un 36 por ciento en comparación con las de fentanilo a consecuencia del alza en el precio de dicho producto alimenticio en la nación estadounidense, producto de una escasez originada por un brote de gripe aviar, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés). 

La CBP precisó que este fenómeno se debe a que en México el huevo se vende a un precio considerablemente más bajo, lo que ha generado un incremento del 54 por ciento en las incautaciones en la frontera con Texas, mientras que, en San Diego, California, se han duplicado. 

Ante esta situación, las autoridades estadounidenses han prohibido las importaciones personales, ya que los huevos no inspeccionados oficialmente podrían propagar enfermedades. Como resultado de esta medida, los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral, frente a las 352 incautaciones de fentanilo, según datos de la CBP. 

Asimismo, la CBP comentó que el aumento en el contrabando de huevos se debe a "la diferencia de precio", pues en México este producto es mucho más económico en comparación con EE. UU. 

El mes pasado, el precio de una docena de huevos grandes de primera calidad llegó a los 5.90 dólares, es decir, 119.25 pesos mexicanos, cifra que representa un aumento del 97 por ciento respecto al precio de tres dólares (60 pesos) registrado en 2024, según datos del Departamento de Trabajo de EE. UU. 

Ante esta crisis, el gobierno de EE. UU. ha buscado opciones para importar huevos, según explicó Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. Al mismo tiempo, los ciudadanos han considerado alternativas como criar sus propias gallinas o alquilarlas. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

La Zona del Silencio es, pues, una quimera.

Las amenazas de Trump hacia México no solamente se incrementan, sino que se han exacerbado.