Cargando, por favor espere...
Personal de la Oficina de Aduanas declaró que el aumento en el contrabando de huevos responde a "la diferencia de precio", ya que en México su costo es aproximadamente un tercio de lo que se paga en Estados Unidos (EE. UU.).
En la frontera de EE. UU. con México, las incautaciones de huevos han aumentado un 36 por ciento en comparación con las de fentanilo a consecuencia del alza en el precio de dicho producto alimenticio en la nación estadounidense, producto de una escasez originada por un brote de gripe aviar, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés).
La CBP precisó que este fenómeno se debe a que en México el huevo se vende a un precio considerablemente más bajo, lo que ha generado un incremento del 54 por ciento en las incautaciones en la frontera con Texas, mientras que, en San Diego, California, se han duplicado.
Ante esta situación, las autoridades estadounidenses han prohibido las importaciones personales, ya que los huevos no inspeccionados oficialmente podrían propagar enfermedades. Como resultado de esta medida, los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral, frente a las 352 incautaciones de fentanilo, según datos de la CBP.
Asimismo, la CBP comentó que el aumento en el contrabando de huevos se debe a "la diferencia de precio", pues en México este producto es mucho más económico en comparación con EE. UU.
El mes pasado, el precio de una docena de huevos grandes de primera calidad llegó a los 5.90 dólares, es decir, 119.25 pesos mexicanos, cifra que representa un aumento del 97 por ciento respecto al precio de tres dólares (60 pesos) registrado en 2024, según datos del Departamento de Trabajo de EE. UU.
Ante esta crisis, el gobierno de EE. UU. ha buscado opciones para importar huevos, según explicó Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. Al mismo tiempo, los ciudadanos han considerado alternativas como criar sus propias gallinas o alquilarlas.
La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.