Cargando, por favor espere...

Nacional
Necesario proteger a los migrantes y la soberanía: Antorcha
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo


Después de la toma de posesión el pasado 20 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con las amenazas que tenía en contra de nuestro país como son las redadas para deportar de territorio estadounidense a miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluidos miles de mexicanos, algunos de los cuales corren el riesgo de ser recluidos. Ante esto, el Movimiento Antorchista Nacional se pronunció en contra del arbitrario e injusto trato hacia los mexicanos y la actitud sumisa del gobierno morenista de México, quien ha accedido a todas las demandas del nuevo mandatario: “Es momento de sumar esfuerzos para aglutinar a quienes no estamos de acuerdo con el trato inhumano que se les ha dado a los latinoamericanos y hacerles ver que Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo. Es necesario que busquemos un nuevo mundo, más justo y equitativo”, dijo Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.

De acuerdo a los datos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés), en las últimas dos semanas se han detenido a 8 mil 768 inmigrantes, de los cuales, el gobierno mexicano ha recibido a seis mil 244; muchos de ellos han sido capturados y tratados de manera infrahumana en contra de todo derecho internacional. “La nación a la que se le ha visto como un paraíso de riqueza y justicia y a la que aspiran pertenecer millones de mexicanos y latinoamericanos aún a costa de su vida, es la principal culpable de lo que sucede en nuestras propias patrias y por la cual se busca un futuro mejor. No debemos quedarnos inertes ante el prepotente líder de esa nación, que levanta el puño en vez de reconocer sus culpas y buscar un remedio serio y profundo a sus daños”, dijo.

Aguirre Enríquez explicó que la riqueza y el poderío de las naciones “avanzadas” es fruto directo del atraso, la pobreza y el sufrimiento de las naciones “débiles y rezagadas”, que formaban y forman la inmensa mayoría del planeta. “Es claro que la situación actual no es más que producto del desarrollo y consolidación de esa misma política de explotación y dominación de los países débiles por los fuertes de que hablamos. Hoy, gracias a tal política, el mundo parece un inmenso océano de pobres y hambrientos dentro del cual emergen pocas y pequeñas islas de riqueza y prosperidad. El problema migratorio, cuyo agravamiento estamos presenciando hoy, no es más que la consecuencia necesaria de semejante estado de cosas”, dijo.

Antorcha invita a los mexicanos a no dejarse llevar por la estrategia subordinada del gobierno Federal, quien ha comenzado el envío a nuestras fronteras de miles de elementos armados para cumplir las órdenes de Donald Trump; es necesario levantar la voz y defender a los migrantes y la soberanía de nuestro país; al mismo tiempo sumarnos a los demás países y pueblos para exigir a las potencias que históricamente han explotado a Latinoamérica a buscar una solución real a la miseria y desigualdad de la que ellos son culpables.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sistema educativo calificado por la OCDE

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

Desesperada, familia busca a marinero desaparecido tras paso de Otis

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Anuncia INE primer debate presidencial

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

México sin soberanía energética: importación de combustible repunta 11%

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

El final

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Proceso electoral violento: roban boletas en Puebla y queman casillas en Querétaro

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Febrero registra los dos fines de semana más violentos del año

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED

La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

OCDE recomienda a México mejorar educación y productividad

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.

Cae inversión en infraestructura; tiene el mayor recorte desde 1995

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

“Alberto” supera pronósticos: azotará en Veracruz y Tamaulipas esta noche

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Preocupa poco a intelectuales hegemonía de Morena

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

Moody´s advierte factores de riesgo para evaluación crediticia de México

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Instalan sesión del Congreso de la Unión para toma de protesta de Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.