Cargando, por favor espere...

Preseas doradas nuevo récord para México
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Cargando...

Foto principal: CONADE

En un hecho histórico, México consiguió un nuevo récord en medallas de oro al conseguir 52 preseas doradas durante su participación en los Juegos Panamericanos 2023, celebrados en la ciudad de Santiago de Chile.

Con el triunfo, la delegación deportiva posicionó a México en el tercer lugar en la tabla general de resultados, solo por debajo de Estados Unidos con 124 medallas de oro y Brasil con 62. El resultado es el mejor récord que han conseguido los atletas mexicanos en toda la historia de sus participaciones.

Cabe destacar que los atletas mexicanos consiguieron en total 142 medallas, entre oro, plata y bronce; por lo que se colocaron por encima de Colombia, Chile, Argentina y Cuba, cuyas delegaciones consiguieron 101, 79, 75 y 69 preseas respectivamente.

De las 52 medallas de oro, las mujeres atletas mexicanas consiguieron 27; mientras tanto, los hombres lograron 21 y el resto las obtuvieron en competencias mixtas.

Con respecto a las preseas de plata, los mexicanos lograron 38, de estas, 19 las obtuvieron las mujeres, 16 los hombres y tres más en pruebas mixtas.

Asimismo, los deportistas conquistaron 52 metales de bronce, 28 de ellas en la rama varonil, 21 más en la femenil y tres más en pruebas mixtas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.

.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.

Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.