Cargando, por favor espere...

Nacional
Corte integra comité de evaluación del poder judicial
Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designó este jueves a cinco personas que formarán parte del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación, el cual seleccionará a los candidatos que aparecerán en las boletas de la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros programada para 2025.

La Corte llevó a cabo una votación en la que designó a las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, así como a Mónica González Contró como parte de las mujeres para integrar el comité y entre los hombres designados se encuentran Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo.

Tras varias rondas, la magistrada Emilia Molina de la Puente logró nueve votos, en comparación con uno para la exconsejera de la presidencia, María Estela Ríos, y otro para la exdirectora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Leoba Castañeda. Molina de la Puente ocupa el cargo de magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México y preside la Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C.

Después de una hora de sesión, los ministros emitieron sus votos para designar a los dos hombres. El primer designado fue el magistrado Wilfrido Castañón León, quien pertenece al primer Tribunal Colegiado en materia civil de la Ciudad de México; sin embargo, en la última ronda, fue Enrique Pereda Trejo quien alcanzó la mayoría de los votos; él es miembro del consejo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y exdirector de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Cumple 45 días el paro de los trabajadores del PJF

Especialistas aseguran que se han dejado de atender cerca de 9 mil audiencias

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Senadores de Morena presentan corrección a la reforma judicial

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

No hay ningún amparo que evite la reforma para elección de jueces: Sheinbaum

La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.

Renuncian a la Corte siete ministros

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Cumple 5 días protesta contra Reforma Judicial en sedes de Tribunal Superior

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

Reemplazar a muchos jueces es como "darse un balazo en el pie", advierte ONU

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Tribunal Electoral retiene expediente que cuestiona elección de magistrados

Organizaciones acusan obstrucción al acceso a la justicia y violación directa a la Constitución.

Frenan selección de candidatos para elección judicial

La ministra Yasmín Esquivel Mossa dio a conocer que su propuesta fue rechazada por lo que el Comité no puede retomar las labores.

Sancionan a aspirantes del Poder Judicial por distribución de "acordeones"

Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.

Prepara paro laboral Poder Judicial de la Federación

Magistrados, jueces y trabajadores del PJF se manifestaron frente al Palacio de Justicia Federal en rechazo a la reforma judicial.

Piden universitarios “abrir puertas” del Congreso para diálogo sobre reforma judicial

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.

Logra Morena mayoría calificada: Senado aprueba la reforma al Poder Judicial

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Ministros de la SCJN triplican viajes al extranjero

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

¡Se queda corta! Morena no alcanza mayoría para elegir magistrados

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.