Cargando, por favor espere...

Nacional
Globalización en crisis; es momento de una nueva estrategia: Rector de la UNAM
Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana


Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que la globalización está en crisis y es momento de proponer una estrategia de desarrollo más humana e incluyente, además de que la humanidad debe hacerse cargo de las consecuencias de la globalización excluyente. 

Fue durante la inauguración del Foro Nacional “Los grandes desafíos de México de cara al 2030”, que el rector de la máxima casa de estudios de México aseguró: “Debemos hacernos cargo de las consecuencias de la globalización excluyente. Por ejemplo, la agudización de las crisis migratorias en países como el nuestro, derivado de la liberalización del comercio y la inversión, lo cual puso múltiples restricciones a la movilidad de las personas”.

Agregó, hay que atender las profundas brechas sociales, del deterioro al medio ambiente y los problemas derivados de la desigualdad de género. “Estas son dimensiones que deben ser incluidas en una nueva estrategia de desarrollo, a fin de que nos permita, por fin, alcanzar un crecimiento pleno y consolidar nuestras instituciones políticas y nuestra aún incipiente democracia”.

Desde la Facultade Economía de la Máxima Casa de Estudios, el rector Lomelí Vanegas expuso los múltiples conflictos regionales y tensiones entre Estados Unidos y China, que afectan al mundo, y eso hace muy probable que este siglo se caracterice por la multipolaridad y una nueva configuración mundial.

En el Auditorio “Narciso Bassols”, destacó que, desde esa perspectiva, es en la que se debe reflexionar el futuro de nuestro país y ver al nearshoaring –relocalización de la producción– como una oportunidad para replantear su inserción en la globalización.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

Se ha alejado 24 kilómetros del continente en 500 años; en un millón estará entre 40 y 50 kilómetros lejos.

El equipo de investigación advirtió que las lluvias intensas serán cada vez más frecuentes y fuertes debido al cambio climático.