Cargando, por favor espere...
Foto: Diego Simón Sánchez / EL UNIVERSAL
Luego de que este lunes regresaran a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la Ciudad de México, la diputada del PAN en el Congreso capitalino, Frida Guillen Ortiz, solicitó al director del Metro, Guillermo Calderón, realizar los trabajos técnicos y operativos necesarios para que no falle el servicio.
“Esperemos que ya no se registren retrasos significativos y los trenes pasen de manera continua porque ya es una situación crítica el que no haya Metro durante las primeras horas del día porque hay saturación de usuarios, situación que provoca el déficit de vagones o la negligencia de funcionarios del STC”, declaró Guillen Ortiz.
Criticó que casi todos los días, el Metro sea polémica por las mañanas cuando la gente se traslada a sus actividades, ya sea a temas escolares o laborales, “incluso médicos. Hay personas que van desde el oriente a la zona centro desde las Líneas 8, A o 5, pero las fallas en el servicio siempre retrasan”.
Lo mismo, indicó, sucede para los jóvenes que acuden a estudiar a la UNAM que vienen desde el Estado de México y se trasladan por las líneas B, A, 6, 7 o la 3, que son las más conflictivas en servicio.
“El Metro lejos de ser un transporte rápido se ha convertido en un transporte de miedo o de tener suerte para abordarlo, ya que uno nunca sabe cuándo se detendrá a mitad del túnel o tendrá uno de los famosos cortos circuitos”, dijo Frida Guillén.
El gobierno capitalino indicó que las labores de rehabilitación de la Línea 3 son urgentes y aseguró que, antes del cierre, se brindará información a los usuarios.
El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Los oficiales aseguraron 45 mil pesos en efectivo, que habían obtenido de las víctimas, seis celulares y dos autos con placas del Estado de México.
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.
Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta
Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.
Una señal de la reorientación de la política exterior brasileña es el compromiso no solo de participar en la próxima cumbre de la CELAC, sino de reincorporar a Brasil a ese organismo, antes marchado por una decisión del gobierno de Bolsonaro.
El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.
Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera