Cargando, por favor espere...

CDMX
Piden a Morena retirar sus toneladas de propaganda dejadas en MH
El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.


Al concluir la semana pasada el periodo de precampañas, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe hizo un llamado este lunes a Morena y al Gobierno de la Ciudad de México a recoger las toneladas de basura electoral que dejaron en esa demarcación.

Durante su conferencia semanal, el titular de la demarcación exhortó al jefe de Gobierno, Martí Batres, a apoyar a esta alcaldía para el retiro de miles de lonas y pósters que no fueron retirados por los precandidatos del partido oficial.

“Los servicios urbanos de la alcaldía no son suficientes para recoger el basurero que nos dejaron, ya se acabaron sus precampañas, es más, nos dejaron basura, hasta personajes que ni siquiera están registrados para participar en precampañas”, sostuvo.

Tabe criticó el gasto excesivo de dinero en publicidad por parte de Morena durante este periodo electoral, mientras que las escuelas públicas –administradas por el Gobierno federal- carecen de apoyo para mantenimiento.

“Sí hubo dinero para eso, pero no hubo para las escuelas públicas, no hubo dinero para las medicinas, no hubo dinero para los hospitales, no hubo dinero para recursos extras para la seguridad”, denunció.

Añadió que el problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

“Ahora, nosotros como alcaldía, necesitamos recoger toda la basura que nos deja Morena en las calles y es muy importante que el Gobierno de la Ciudad aquí… nos ayude a recoger la basura que dejaron”, finalizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.