Cargando, por favor espere...
Si en algo abunda este gobierno es en frases pegajosas; y entre ellas las más rimbombantes y huecas son “primero los pobres”; “no mentir, no robar, no traicionar”; “para limpiar la corrupción las escaleras se barren de arriba hacia abajo” y “transformación”, bienestar” o “esperanza”. Al escuchar con tanta frecuencia estas expresiones, algunos o muchos ciudadanos deben preguntarse: si el gobierno está haciendo bien las cosas, ¿es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador?
Sería válido que se defendiera de los ataques de grupos poderosos que desde los medios de comunicación buscaran menguar sus “éxitos”; pero hoy los mexicanos estamos viviendo una tragedia; no hay una oposición real; los grandes empresarios están tranquilos y, salvo algunas excepciones, todos tratan de hacerse amigos del Presidente; por eso la repetición cotidiana de tales frases, tanto en las conferencias mañaneras como en todo tipo de actos de propaganda, tienen como finalidad exaltar “buenos resultados” que son inexistentes, mediocres o están tergiversados, y cuyo costo millonario se endosa al erario nacional.
Además, el ciudadano común no posee los elementos de información cívica y política, ni la habilidad metodológica necesaria para discernir sobre las verdades o mentiras del Presidente. Al pueblo se le ha mantenido iletrado con apenas un promedio escolar de secundaria para que los partidos políticos –como hoy lo hace el Movimiento Regeneración Nacional (Morena)– lo manipulen y le pidan votos para ganar elecciones.
Pero la falta de educación política no solo afecta a los estratos sociales de ingresos bajos, sino también a las clases medias, donde a pesar de que los niveles de estudio y capacidad de análisis intelectual son potencialmente mayores, sus intereses de clase y su falta de práctica en la lucha política los ciega y los induce a defender irracionalmente el proyecto de la “Cuarta Transformación” (4T) –incluso con violencia verbal y física– cuando escuchan que México padece hoy el peor gobierno de la historia mexicana.
Intelectuales de poca monta se rasgan las vestiduras exigiendo pruebas que demuestren los actos de corrupción y enriquecimiento ilícito de connotados personajes de la 4T mientras afirman categóricamente que “al fin” se ha concretado el “gobierno de los pobres”, por el que lucharon y fueron perseguidos sus abuelos en el movimiento estudiantil de 1968, mientras niegan que en los últimos cuatro años el número de pobres y las violaciones a la Constitución han aumentado como nunca.
Pero la verdad no puede ocultarse con un dedo; basta con pasear por las orillas de la ciudad o de cualquier comunidad rural para advertir la falta de servicios y el rezago en la infraestructura urbana básica. La marginación y la pobreza imperan en cada rincón de la patria. Millones de personas se encuentran sin empleo, incluyendo a los profesionistas y los jóvenes que, cuando migran de sus municipios, son presa fácil de la violencia delictiva común u organizada.
Los pocos mexicanos que obtienen un empleo formal trabajan en condiciones precarias y bajos salarios; la educación pública se ha desvirtuado: las aulas son usadas abiertamente como centros de adoctrinamiento político partidista; los bajos ingresos imposibilitan el acceso a la canasta básica porque los pecios de la carne y el huevo se han incrementado; el sistema de salud se convirtió en un cementerio debido a la falta de infraestructura, equipos y medicamentos; como resultado, los enfermos solo llegan a morir ahí.
En esta realidad, ¿dónde quedó la “transformación”? ¿En dónde está el bienestar? De poco vale la esperanza si, en lo que queda de este sexenio, los mexicanos no exigen que se cumpla la palabra empeñada; porque este gobierno o cualquier otro tienen la obligación de dar resultados o, de lo contrario, la historia los condenará. Al tiempo.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.
Manuel Negrete Arias, exfutbolista profesional, se registró la noche de este lunes como candidato del Partido Fuerza por México (FXM) para competir por la gubernatura de Guerrero.
En la Ciudad de México circula desde hace varios días la noticia sobre denuncias por acoso, tocamiento y abuso sexual contra mujeres en el Metro
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental
En el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, se ha registrado una ola de violencia, ya que en menos de tres días han asesinado a ocho personas y dejado varios lesionados.
Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.
"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA