Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Morena recibirá más recursos para 2019; los más afectados PRI y PRD
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r


A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, respecto al de 2018, en 68.8 y 67.5 por ciento, respectivamente, mientras que los morenistas serían los únicos que aumentarían sus recursos, en 126 por ciento, ya que será el primer año en que recibirán recursos de acuerdo a la votación recibida.

De acuerdo con la propuesta de Morena en el Senado, se estima que el año próximo los recursos para los partidos sean de dos mil 400 millones de pesos, en lugar de los casi cinco mil millones de pesos que actualmente contempla el Instituto Nacional Electoral (INE).

La iniciativa que propone hacer una reforma al artículo 41 de la Constitución, prevé que la fórmula para determinar el financiamiento sea a partir de multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pero se mantendrían los criterios de reparto de recursos (70 por ciento) a partir de la votación obtenida y la distribución igualitaria (30 por ciento). Por ello, la reducción de 50 por ciento no implica un recorte exacto a la mitad, sino que se calcularía con los votos de cada partido en la pasada elección.

Inminente regreso de Elba Esther a la SNTE. Lo que era ya un secreto a voces, se confirma cada vez más. El hecho de que la Maestra Elba Esther Gordillo Morales prepare su regreso a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no es nuevo. Apenas el 7 de agosto, la maestra fue exonerada de los cargos que le imputaron en la Procuraduría General de la República (PGR), y la ex lideresa del SNTE ya hace los amarres con su equipo cercano.

De acuerdo con fuentes periodísticas, el momento clave para el regreso de Gordillo Morales a la presidencia del SNTE se ubica en la reanudación del Congreso Nacional del magisterio desde 2013, cuando ella estaba aún al frente, se realizaba en noviembre. Es decir, ese mes será definitivo para ver el papel que jugará la lideresa magisterial en el reacomodo del gremio más grande de América Latina.

El clímax no político...

El delegado del Registro Agrario Nacional en Tamaulipas, Hermenegildo García Walle, señaló que México requiere de una nueva reforma Constitucional en materia agraria porque la de 1992 quedó desfasada.

García Walle, explicó que las condiciones del campo mexicano han cambiado, por lo que se requiere de un marco jurídico actualizado, tras darse a conocer que son muchos los aspectos en materia agraria que deben ser modificados para que el campo mexicano esté en condiciones de ser más competitivo.

El delegado del Registro Agrario Nacional en Tamaulipas, admitió que en su momento, la reforma al artículo 27 constitucional fue un impulso para el campo. Sin embargo, insistió, en que es necesario impulsar una nueva reforma agraria para atender las necesidades de la época. Por el momento es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.