Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
Los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, encabezaron el lanzamiento del programa que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre. Participarán empresas comerciales y prestadoras de servicios afiliados a diversas confederaciones y cámaras empresariales, así como la Procuraduría Federal del Consumidor y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los compradores y compradoras tendrán beneficios y descuentos en alrededor de 60 mil establecimientos, cifra que supera a la registrada en el 2012 que fue de 40 mil comercios. Las ventas estimadas serán superiores a los 97,000 millones de pesos registrados el año pasado y a las de hace seis años que sumaron 40 mil millones de pesos.
En este contexto destacan las ventas de las pequeñas y medianas empresas (casi 60% del total), que pasaron de 21 mil 300 millones de pesos en 2011 a 53 mil 500 millones de pesos en 2017, mientras que las ventas de las tiendas departamentales y de autoservicios transitaron de 18 mil 700 millones de pesos en el 2011 (47% del total) a 39 mil 200 millones de pesos en 2017 (42% del total).
Además, en 2011 las ventas a través de medios electrónicos (tarjetas de débito, crédito y departamentales) fueron casi de 21 mil millones de pesos (52% de las ventas totales), mientras que en 2017 ascendieron a 63 mil millones de pesos (68% del total), debido al incremento en el uso de tarjetas de crédito, que pasó del 26% respecto al total de ventas en 2011, a 33% en 2017.
Para impulsar las compras por medios electrónicos se estableció “El Buen Fin” del SAT, en coordinación con la SHCP, que promueve el uso de medios de pago electrónicos desde 2013, a través de un sorteo que reparte premios que van de los 250 a los 10 mil pesos. En su primera edición, la bolsa fue de 250 millones de pesos, y a partir del 2014 se incrementó a 500 millones de pesos.
Por otro lado, en 2017 más de 700 empresas (nacionales y locales) participaron con 2,024 ofertas exclusivas en el segundo año de colaboración del programa “Viajemos Todos Por México” de la Secretaría de Turismo.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
Y es que según autoridades de tránsito, hay unos tres mil 500 baches, incluso en avenidas importantes.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Trata de personas aumenta 37% en México
Escrito por Redacción