Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
Los secretarios de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, encabezaron el lanzamiento del programa que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre. Participarán empresas comerciales y prestadoras de servicios afiliados a diversas confederaciones y cámaras empresariales, así como la Procuraduría Federal del Consumidor y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los compradores y compradoras tendrán beneficios y descuentos en alrededor de 60 mil establecimientos, cifra que supera a la registrada en el 2012 que fue de 40 mil comercios. Las ventas estimadas serán superiores a los 97,000 millones de pesos registrados el año pasado y a las de hace seis años que sumaron 40 mil millones de pesos.
En este contexto destacan las ventas de las pequeñas y medianas empresas (casi 60% del total), que pasaron de 21 mil 300 millones de pesos en 2011 a 53 mil 500 millones de pesos en 2017, mientras que las ventas de las tiendas departamentales y de autoservicios transitaron de 18 mil 700 millones de pesos en el 2011 (47% del total) a 39 mil 200 millones de pesos en 2017 (42% del total).
Además, en 2011 las ventas a través de medios electrónicos (tarjetas de débito, crédito y departamentales) fueron casi de 21 mil millones de pesos (52% de las ventas totales), mientras que en 2017 ascendieron a 63 mil millones de pesos (68% del total), debido al incremento en el uso de tarjetas de crédito, que pasó del 26% respecto al total de ventas en 2011, a 33% en 2017.
Para impulsar las compras por medios electrónicos se estableció “El Buen Fin” del SAT, en coordinación con la SHCP, que promueve el uso de medios de pago electrónicos desde 2013, a través de un sorteo que reparte premios que van de los 250 a los 10 mil pesos. En su primera edición, la bolsa fue de 250 millones de pesos, y a partir del 2014 se incrementó a 500 millones de pesos.
Por otro lado, en 2017 más de 700 empresas (nacionales y locales) participaron con 2,024 ofertas exclusivas en el segundo año de colaboración del programa “Viajemos Todos Por México” de la Secretaría de Turismo.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.
Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.
Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción