Cargando, por favor espere...

Diputado exhorta a los estados a legislar para la igualdad salarial
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
Cargando...

El diputado Pedro Haces Lago presentó un punto de acuerdo ante el Congreso de la Ciudad de México para exhortar a los congresos locales a actualizar sus marcos normativos y garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres, y en el sector informal, la brecha puede superar el 20 por ciento.

Señaló que en la alcaldía Tlalpan, las mujeres trabajan más horas y perciben salarios aún más bajos. Asimismo, recordó que México ocupa el lugar 119 de 146 economías en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial.

Haces Lago recordó que su iniciativa, actualmente en comisiones, busca incluir la igualdad salarial en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, reconociendo la brecha salarial como una forma de violencia laboral.

Finalmente, el diputado hizo un llamado a replicar estas medidas en todos los estados de México para eliminar la desigualdad salarial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.

Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.

Las 10 fortunas pasaron de 700 mil millones de dólares a 1.5 billones durante dos años; En contraste, 160 millones de personas en el mundo cayeron en pobreza.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.

“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Las iniciativas a las leyes de aviación civil y de aeropuertos se trasluce en una serie de futuros atropellos, como la inexistencia de una efectiva política aeronáutica de Estado, entre muchos otros.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.