Cargando, por favor espere...
Estadísticas oficiales publicadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, elementos del Ejército mexicano asesinaron a mil 182 civiles en mil 543 enfrentamientos con grupos criminales.
Con base en las cifras de la Sedena, durante el sexenio de López Obrador, ocurrieron en promedio un enfrentamiento cada 34 horas y una persona falleció cada 44 horas.
Cabe mencionar que dicho documento de la Sedena identifica a los civiles muertos como “presuntos agresores” y no aclara si el fallecimiento de alguna de estas personas pudo haber sido un caso de víctima colateral.
Además, reportó que 241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos. También destacó el fallecimiento de 260 elementos del Ejército durante el mismo periodo.
Durante los primeros 15 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron enfrentamientos entre militares y presuntos criminales; entre estos, destaca el incidente ocurrido el 1 de octubre en el estado de Chiapas, donde militares dispararon contra una camioneta, matando a seis migrantes y dejando un saldo de 10 personas heridas.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Como parte de su política de “no repartir moches”, el presidente busca la manera de que los flujos de dinero los maneje el gobierno.
Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.
Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.