Cargando, por favor espere...

Ejército mexicano asesinó a más de mil civiles en sexenio de AMLO
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
Cargando...

Estadísticas oficiales publicadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, elementos del Ejército mexicano asesinaron a mil 182 civiles en mil 543 enfrentamientos con grupos criminales.

Con base en las cifras de la Sedena, durante el sexenio de López Obrador, ocurrieron en promedio un enfrentamiento cada 34 horas y una persona falleció cada 44 horas.

Cabe mencionar que dicho documento de la Sedena identifica a los civiles muertos como “presuntos agresores” y no aclara si el fallecimiento de alguna de estas personas pudo haber sido un caso de víctima colateral.

Además, reportó que 241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos. También destacó el fallecimiento de 260 elementos del Ejército durante el mismo periodo.

Durante los primeros 15 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron enfrentamientos entre militares y presuntos criminales; entre estos, destaca el incidente ocurrido el 1 de octubre en el estado de Chiapas, donde militares dispararon contra una camioneta, matando a seis migrantes y dejando un saldo de 10 personas heridas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Logra concluir y exhibir comercialmente un filme considerado una “obra maestra” del cine bélico: Apocalipsis ahora.

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.