Cargando, por favor espere...

Nacional
Con AMLO se desborda la inseguridad; “vamos a ser gobernados por narcos”, advierte Obispo de Chilpancingo
“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.


La inseguridad en el país se encuentra en uno de sus momentos más críticos debido a la mala estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno.

Según los datos, en diciembre de 2018, cuando López Obrador asumió la Presidencia, hubo un total de 2 mil 892 homicidios dolosos, mientras que en mayo de 2021 la cifra creció a 2 mil 963 asesinatos de este tipo, es decir, aumentó.

No solo los homicidios dolosos han crecido, la extorsión aumentó este año en un 21 por ciento, mientras que el feminicidio en un 7 por ciento.

Además, las masacres continúan en varias entidades del país, pero para el presidente estas ya no existen, según dijo en una de sus conferencias matutinas. Sin embargo, un recuento elaborado por Expansión con corte al 30 de junio, registró 28 masacres durante este año, entre ellas en Zacatecas con 31 muertos y en Tamaulipas con 47 muertos.

La más reciente, en el estado de Chiapas, cuando la tarde de este miércoles a plena luz del día, hubo un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, resultando seis personas muertas.

A la par del incremento de la violencia, también aumenta la influencia de grupos del crimen organizado en varias entidades.

En este contexto, el Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, en Guerrero, Salvador Rangel Mendoza, advirtió que el crimen organizado está detrás de varias autoridades, principalmente del partido morena.

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos y yo solo les hago dicha advertencia”, comentó en entrevista con MVS Radio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.