Cargando, por favor espere...

Nacional
Mayoría de Morena aprueba reformas al sistema de pensiones
Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.


La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados se impusieron y consumaron este miércoles las reformas al sistema de pensiones y de la operación de las Afores que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro. Antes, en lo general, el dictamen se avaló con 341 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. El documento se turnó al Senado para su discusión y votación.

Legisladores del PRI, PAN y PRD propusieron en tribuna -y hasta algunos de Morena entre curules- que se retirara o modificara el tema de los topes en el cobro de comisiones en las Afores, pero fueron rechazadas sus reservas por la mayoría de la 4T, a pesar de que se advirtió que esta medida llevará a las Afores a ampararse, a impugnar y que van a ganar, por lo que pidieron escuchar las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia (Cofece).

Durante cinco horas de debates, la mayoría parlamentaria de Morena no aceptó una sola reserva o propuesta de modificación al dictamen de la Comisión de Hacienda de la iniciativa presidencial.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Patricia Terrazas, del PAN, y el secretario de la misma comisión, Carol Antonio Altamirano, expusieron que la reforma contiene cuatro grandes cambios:

-Incremento gradual de las aportaciones de los patrones de 5.1 al 13.7 por ciento

Con la propuesta de mérito, la aportación que realizan los trabajadores se mantiene en sus términos, la aportación patronal se eleva de 5.15 al 13.87 por ciento y la aportación del Estado, modifica su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total, estos cambios incorporan en el artículo 168 y de él derivan ajustes a los artículos 139, 159, 165 y 18 de la Ley del Seguro Social.

Señaló que el alza de la aportación patronal se realizará gradualmente de 2023 a 2030 conforme a la tabla que se incorpora en el artículo segundo transitorio y la recomposición de la aportación del Estado entrará en vigor igualmente en 2023.

El objetivo es -dijo- compensar durante los primeros años la diferencia entre las aportaciones que reciben los trabajadores en la cuenta individual, conforme al régimen vigente y el incremento en la cuota patronal, así como la recomposición de la cuota del Estado.

-Incremento de las pensiones que pasarán de 3 mil 289 pesos a 4 mil 445 pesos

El tercer cambio fundamental tiene por objeto aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que cumpliendo con los requisitos para gozar de la prestación de cesantía y vejez no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.