Cargando, por favor espere...
Alfonso Ramírez Cuellar, en el primer año de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, olvidó las carpas y los bloqueos para centrarse, ahora a recibir a sus ex compañeros de lucha. Esto después de la casi segura aprobación de un presupuesto de la transición que ha traído efectos negativos a la economía en 2019. El legislador sigue al frente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y se prepara para consumar, al lado de Mario Delgado, la aprobación del presupuesto dictado por el titular del ejecutivo.
En el primer año, su agrupación, El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores. Del grupo de organizaciones, sus “siete mil agremiados” se retiraron porque la 4ta a ellos sí se les atendió, no les reprocharon ser líderes de moches ni trabar la discusión del presupuesto pidiendo seguir con la política del “piquete de ojo” a los recursos públicos, que tan bien administran ahora los legisladores marrón e incluso recibieron la bendición desde Palacio Nacional.
Del supuesto intermediarismo, varios años después vino a caer en la cuenta. Hasta el arribo del poder del lopezobradorismo, es cuando el diputado Cuellar supo de un fenómeno pernicioso entre las organizaciones. Y sin empacho dice: “Ya no vamos a restablecer los mismos esquemas de negociación. No habrá absolutamente un solo centavo para ninguna organización”. Entonces los agremiados de El Barzón ¿se fueron solo con saliva?
Al salir esta columna, el grupo que sí quedó apostado y no tomó el puente largo como los legisladores, es el gigantesco contingente del Movimiento Antorchista Nacional que continua en San Lázaro. Ni una sola de sus carpas se ha movido desde su llegada hace más de una semana; los relevos, son reales y no dan tregua para el acceso al recinto legislativo y se anuncia que no permitirán ingresar nuevamente a los legisladores que muy felices regresarán de su puente este miércoles 20 de noviembre a sesionar y a reactivar el reloj legislativo. En un hecho inédito para la Cuarta Transformación que vino a renovar la vida pública, el movimiento al que daban por muerto en la arena política, nuevamente le da muestra de fortaleza y vitalidades políticas únicas poniendo de relieve que sí existe un dolor de cabeza para el habitante de Palacio Nacional. No es creíble para una organización a la que le habían dado carta de defunción desde la salida del PRI de Los Pinos haya frenado la aprobación del presupuesto más importante del país. Es la pregunta de sexenio.
En una de mis incursiones periodísticas tuve que ir yo misma a ver el gigantesco movimiento político que se queda día y noche en San Lázaro. Una de las sorpresas más gratas de la labor de esta reportera es encontrarse con esos hombres y mujeres que son parte de la noticia. Uno de esos testimonios es el de Claudio Guadalupe Rangel Ira, de la comunidad de San Antonio del Mesquite, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí. Con él platiqué sobre los apoyos para el campo que han dejado de recibir en esta administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ahorita con López Obrador se han cancelado todo tipo de apoyos para el campo, principalmente para nosotros los agricultores y los ganaderos, antes nos apoyaban a los ganaderos con forraje, con un apoyo que se llamaba PROCAMPO y otro que se llamaba GANADERO nos apoyaban también para gestionar equipos de abrevadero…desde que entró el nuevo presidente López Obrador, no tenemos nada. Ahorita lo que estamos viendo es que vamos a tener que emigrar porque no podemos producir, tenemos la tierra, tenemos las ganas de trabajar, pero nos falta el apoyo del gobierno” dice este hombre que cumple una semana en una de las carpas. A la falta de apoyos, hubo muy poca lluvia, asegura que el agro potosino va mal, poca cosecha y otra de las cosas los precios muy bajos del frijol, del maíz, del chile, dan cuenta de que los famosos pecios de garantía prometidos tampoco existen. “¿Entonces cómo nos vamos a poder sobrevivir con eso? No tenemos apoyo para nada, absolutamente estamos abandonados y nosotros no estamos pidiendo algo que no sea justo” dice este hombre, de una marea humana que acompaña a cada carpa dominando todo el perímetro de las inmediaciones de San Lázaro.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.
El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.
Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx