No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, renunció este viernes al cargo después de que Estados Unidos lo acusara por presunta corrupción, lo que desató un escándalo en el país sudamericano.
También abandonó la precandidatura presidencial del oficialista Partido Colorado, y que encabezaba con miras a las elecciones generales de Paraguay que se realizarán el próximo año.
"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó en una entrevista con la radio ABC Cardinal; ahí anticipó que su salida del Gobierno se oficializará la próxima semana.
La dimisión se concretó minutos después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denunciara que Velázquez y el asesor jurídico de la entidad binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte, son investigados por su presunta participación en "actos de corrupción significativos".
De acuerdo con la acusación, Duarte, "un estrecho colaborador personal y profesional del vicepresidente Velázquez", habría ofrecido "un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros".
En respuesta, Velázquez proclamó su inocencia y aseguró que desconoce por completo la causa judicial.
"No tengo la más pálida idea porque no estoy investigado en ningún expediente, no tengo ni idea de la acusación, yo jamás mandé a ofrecer nada en ningún expediente que ni siquiera conozco", dijo.
Sin embargo, reconoció que, si EE.UU. lo define como "significativamente corrupto", no tiene ninguna posibilidad de permanecer en el Gobierno y mucho menos de ser candidato presidencial y aspirar a ganar las elecciones.
"¿Cómo tendría autoridad moral para seguir en un equipo que trabaja por causas y por principios?", cuestionó.
Velázquez lamentó, por otra parte, que Washington haya incluido en la lista a sus tres hijos y a su esposa, Lourdes Samaniego, quien además es fiscala general adjunta, cargo al que también deberá renunciar para enfrentar la denuncia.
También advirtió que tiene que cuidar la relación entre los gobiernos de Paraguay y de EE.UU. "Siempre me consideré aliado de los americanos, voy a buscar acceso a los documentos para que me pueda defender", anticipó.
El presidente Mario Abdo Benítez, por su parte, celebró la dimisión al considerar que Velázquez mostró una actitud madura al priorizar "los intereses y la credibilidad" de la nación.
En medio de la conmoción política, aseguró que durante el fin de semana dará a conocer el nombre de su nuevo vicepresidente.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Redacción