Cargando, por favor espere...
El Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones entregó hoy 52 mil 130 mil firmas de tabasqueños que fueron víctimas de las inundaciones de 2020, pero que no han sido apoyados por las autoridades estatales ni federales, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en varias visitas a la entidad.
Los tabasqueños fueron recibidos por la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la legisladora Mariana Rodríguez Mier y Terán, y el Diputado Brasil Acosta Peña, quienes se comprometieron a presentar una punto de acuerdo la siguiente semana con las tres demandas fundamentales de los tabasqueños: un plan hídrico integral para evitar futuras inundaciones en Tabasco; infraestructura hidráulica sanitaria de caminos y puentes, y que no haya excluidos en los apoyos entregados por el Gobierno Federal para los inundados.
Marco Antonio Lázaro Cano, presidente del Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones explicó que desde hace varios meses han intentado tocar puertas en las instancias del gobierno de Adán Augusto, pero todas las dependencias les han cerrado las puertas, por lo que se ven obligados a acudir hasta la Ciudad de México para pedir la intervención del Gobierno Federal y de la Cámara de Diputados.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130. El gobierno federal declaró cerrados los programas de apoyos, de los 10 mil pesos y de enceres domésticos, pero eso no es cierto, hay miles de familias afectadas que no fueron censadas o si fueron censadas no fueron apoyadas”, dijo Lázaro Cano.
“Nos dijeron que nos iban a avisar, nos dieron un teléfono, pero no sirve para nada ese número, nos cansamos de estar llamando y nunca nos contestaron. Fuimos a las oficinas y ¿qué hicieron?, nos cerraron la puerta, nos dijeron que ya no había censos, nos tomaron a locos, pero cuando estaban buscando el voto, ahí sí estaban pendientes. Hoy no nos dan la cara”, denunció Valdemar García Salvador, uno de los afectados.
Por la mañana, una comisión de cien personas de dicho Comité realizaron un mitin a las afueras de Palacio Nacional, para solicitarle a López Obrador una audiencia para externarle sus inconformidades y sus demandas. “Cuando nos pidió el voto, no se lo negamos, al contrario, se lo dimos, pero hasta el día de hoy no tenemos el apoyo con usted. Le hacemos un llamado para que nos tomen en cuenta porque nosotros no fuimos censados, todo lo perdimos, somos gente de bajos recursos y no tenemos para comprar cosas, somos muy humildes”, dijo frente a Palacio Nacional la señora Marli Molina Moha, tabasqueña que, a pesar de no poder caminar, se presentó en la mañanera, pues sus necesidades son muchas y la atención de las autoridades, poca.
En ese momento la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió a escuchar sus demandas y darles solución. Por lo que les programó una nueva reunión para el próximo viernes con el representante de Segob en Tabasco, Armando Aurelio Chávez Rivera.
Marco Antonio Lázaro Cano dijo que se regresarán a Tabasco con la esperanza de que se tomen en serio las demandas de los tabasqueños y se dé una respuesta inmediata a su problemática. Pero que de no ser así, advirtió, se verán obligados a regresar en mayor número y realizar manifestaciones más grandes para que su voz sea escuchada.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.
Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Escrito por Redacción