Cargando, por favor espere...

Entregan 52 mil firmas al Congreso tabasqueños inconformes por inundaciones
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Cargando...

  • Diputados presentarán punto de acuerdo sobre un Plan Hídrico Integral la próxima semana.

El Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones entregó hoy 52 mil 130 mil firmas de tabasqueños que fueron víctimas de las inundaciones de 2020, pero que no han sido apoyados por las autoridades estatales ni federales, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador en varias visitas a la entidad.

Los tabasqueños fueron recibidos por la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la legisladora Mariana Rodríguez Mier y Terán, y el Diputado Brasil Acosta Peña, quienes se comprometieron a presentar una punto de acuerdo la siguiente semana con las tres demandas fundamentales de los tabasqueños: un plan hídrico integral para evitar futuras inundaciones en Tabasco; infraestructura hidráulica sanitaria de caminos y puentes, y que no haya excluidos en los apoyos entregados por el Gobierno Federal para los inundados.

Marco Antonio Lázaro Cano, presidente del Comité por un Nuevo Tabasco Sin Inundaciones explicó que desde hace varios meses han intentado tocar puertas en las instancias del gobierno de Adán Augusto, pero todas las dependencias les han cerrado las puertas, por lo que se ven obligados a acudir hasta la Ciudad de México para pedir la intervención del Gobierno Federal y de la Cámara de Diputados.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130. El gobierno federal declaró cerrados los programas de apoyos, de los 10 mil pesos y de enceres domésticos, pero eso no es cierto, hay miles de familias afectadas que no fueron censadas o si fueron censadas no fueron apoyadas”, dijo Lázaro Cano.

“Nos dijeron que nos iban a avisar, nos dieron un teléfono, pero no sirve para nada ese número, nos cansamos de estar llamando y nunca nos contestaron. Fuimos a las oficinas y ¿qué hicieron?, nos cerraron la puerta, nos dijeron que ya no había censos, nos tomaron a locos, pero cuando estaban buscando el voto, ahí sí estaban pendientes. Hoy no nos dan la cara”, denunció Valdemar García Salvador, uno de los afectados.

Por la mañana, una comisión de cien personas de dicho Comité realizaron un mitin a las afueras de Palacio Nacional, para solicitarle a López Obrador una audiencia para externarle sus inconformidades y sus demandas.  “Cuando nos pidió el voto, no se lo negamos, al contrario, se lo dimos, pero hasta el día de hoy no tenemos el apoyo con usted. Le hacemos un llamado para que nos tomen en cuenta porque nosotros no fuimos censados, todo lo perdimos, somos gente de bajos recursos y no tenemos para comprar cosas, somos muy humildes”, dijo frente a Palacio Nacional la señora Marli Molina Moha, tabasqueña que, a pesar de no poder caminar, se presentó en la mañanera, pues sus necesidades son muchas y la atención de las autoridades, poca.

En ese momento la Secretaría de Gobernación (Segob) se comprometió a escuchar sus demandas y darles solución. Por lo que les programó una nueva reunión para el próximo viernes con el representante de Segob en Tabasco, Armando Aurelio Chávez Rivera.

Marco Antonio Lázaro Cano dijo que se regresarán a Tabasco con la esperanza de que se tomen en serio las demandas de los tabasqueños y se dé una respuesta inmediata a su problemática. Pero que de no ser así, advirtió, se verán obligados a regresar en mayor número y realizar manifestaciones más grandes para que su voz sea escuchada.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020