Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este viernes que, para la próxima semana, habrá 500 camas más de terapia intensiva para atender casos de Covid-19 en la Ciudad de México.
Al ser cuestionado sobre si se buscará la ampliación hospitalaria en el país, el mandatario dijo que existen reservas de camas disponibles, tanto generales como de terapia intensiva, pero que no podemos confiarnos.
"No es que se vayan a saturar los hospitales (en diciembre), porque no están llenos, y además vamos a ampliar, ya estamos en eso. Vamos a ampliar, en el caso de la Ciudad de México, para la semana próxima yo creo que vamos a tener 500 camas más, para terapia intensiva, con ventiladores y especialistas, ya estamos trabajando en eso", aseguró en la conferencia matutina.
López Obrador pidió a los ciudadanos que no se confíen durante este mes de diciembre, en el cual se llevan a cabo distintos festejos y reuniones familiares, pues esto podría traer más contagios.
El 27 de noviembre, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la ciudad estaba ampliando la capacidad hospitalaria para pacientes con la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El mismo día, Sheinbaum dijo que la capital se quedaría durante esta semana en el límite del semáforo naranja debido al avance de la enfermedad.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del jueves. (El Financiero).
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende a 344 mil 936 jóvenes, mientras que en educación especial hay 621 mil 628.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción