Cargando, por favor espere...
Policías de EE.UU. mataron al menos 1068 personas, desde el asesinato del afrodescendiente George Floyd por la fuerza física de un agente hace un año
A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida como consecuencia de la violencia policial en este país.
El conteo de esta trágica cifra se inicia el 25 de mayo de 2020, día en que George Floyd murió en Mineápolis (estado de Minesota, norte de EE.UU.) cuando el agente Derek Chauvin fue filmado presionando su rodilla en el cuello de Floyd durante casi nueve minutos mientras el detenido, que estaba esposado, se quejaba de que no podía respirar.
Un estudio elaborado por la página web Mapping Police Violence (mapeo de la violencia policial) señaló que al menos 1068 personas fueron asesinadas por agentes de la Policía norteamericana en todo el país, un promedio de tres asesinatos al día.
Asimismo, detalló que desde que Floyd fue asesinado, 25 estados vieron una disminución, mientras que 19 estados vieron un aumento y siete estados no vieron ningún cambio en el número de asesinatos policiales en comparación con el mismo período del año anterior.
Un informe revela que durante los últimos 20 días, la Policía de EE.UU. ha asesinado a 65 personas, la mayoría son latinas y negras, en todo el país.
Conforme a un análisis de Mapping Police Violence, los afroamericanos tienen casi tres veces más probabilidades de ser asesinados por la policía en comparación con los blancos en Estados Unidos.
En esta línea, Police violence report, otro grupo de defensa de los derechos, hizo hincapié que las personas negras son más propensas a ser asesinadas por la policía (27 %), más propensas a estar desarmadas (35 %) y menos propensas a amenazar a alguien cuando las mataban (36 %).
“Policía de EEUU ejerce racismo institucionalizado contra negros”
Mientras tanto, menos del 2 por ciento de los agentes que participaron en los asesinatos fueron acusados de un delito. De los 9170 asesinatos policiales registrados entre 2013 y 2021, solo 153 agentes de policía, el 1,7 %, fueron acusados y 38 (0,4 %) fueron condenados por el delito.
En los últimos años, los tiroteos protagonizados por la Policía con consecuencias fatales y otras formas de brutalidades contra las minorías étnicas han suscitado multitudinarias protestas y duras críticas por parte de diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles a nivel mundial.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Hacienda desafía estimaciones pesimistas: espera crecimiento de hasta 2.3% en 2025
Cambia el rumbo de la educación en México
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Redacción