La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Cargando, por favor espere...
La encuestadora Invamer reveló este martes que el presidente de Colombia, Iván Duque, alcanzó un índice porcentual de desaprobación de 76 puntos, dato ofrecido en el marco de fuertes represiones contra manifestantes que se mantienen en las calles desde el pasado 28 de abril en demanda de echar para atrás las reformas que castiga económicamente a los más pobres.
De acuerdo al estudio cuantitativo, Duque aumentó en un 17 por ciento su desaprobación con el pueblo colombiano respecto al mes de febrero, donde su rechazo alcanzaba 59 puntos porcentuales.
Con el 76 por ciento, Duque se convierte en el presidente más impopular en la historia de Colombia, superando al exmandatario Andrés Pastrana (1999-2002) quien después de fracasar en las políticas de paz y en diálogos con la insurgencia, llegó al 74 por ciento de desaprobación.
Invamer reveló que el estudio midió el sentimiento de las zonas urbanas en tres aspectos: 1. Antes del inicio del Paro Nacional; 2. Durante las masivas movilizaciones que ya completan 28 días de manera ininterrumpidas; 3. 20 días después de las marchas, es decir, del 18 al 22 de mayo.
Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación
Los resultados llegan en medio de denuncias de manifestantes asesinados, desaparecidos y heridos a causa de la represión por parte de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y del Ejército Nacional, así como de políticas económicas que han beneficiado al sector bancario en el contexto de la pandemia de la Covid-19.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Redacción