La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Cargando, por favor espere...
El Senado de la República insaculó 68 candidaturas de jueces, magistrados y ministros de un total de mil 239 aspirantes; de estos, 171 ya habían sido predeterminadas por el Comité del Poder Judicial (CEPJ).
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ, aunque reconoció que hubo un "albazo" de esta instancia.
El Senado enviará el listado final de mil 239 candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si la Corte no las remite al INE, el Senado lo hará. Los Comités del Poder Legislativo y Ejecutivo también enviarán sus listados al INE antes del 8 de febrero.
El sorteo, que comenzó con más de una hora de retraso el 30 de enero, se realizó tras la inclusión de 183 aspirantes que apelaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por no figurar en el listado original del CEPJ. Además, la Suprema Corte incluyó tres aspirantes adicionales.
El sorteo, supervisado por el notario público Eutiquio López, se realizó en el salón de sesiones del Senado y duró siete horas. El proceso incluyó la insaculación de jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del TEPJF, y ministros de la SCJN.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial renunció el 27 de enero, lo que llevó al TEPJF a delegar al Senado la responsabilidad de realizar el sorteo.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera