Cargando, por favor espere...

Senado sortea sólo 68 Candidaturas de mil 239 aspirantes al Poder Judicial
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
Cargando...

El Senado de la República insaculó 68 candidaturas de jueces, magistrados y ministros de un total de mil 239 aspirantes; de estos, 171 ya habían sido predeterminadas por el Comité del Poder Judicial (CEPJ).

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ, aunque reconoció que hubo un "albazo" de esta instancia.

El Senado enviará el listado final de mil 239 candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si la Corte no las remite al INE, el Senado lo hará. Los Comités del Poder Legislativo y Ejecutivo también enviarán sus listados al INE antes del 8 de febrero.

El sorteo, que comenzó con más de una hora de retraso el 30 de enero, se realizó tras la inclusión de 183 aspirantes que apelaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por no figurar en el listado original del CEPJ. Además, la Suprema Corte incluyó tres aspirantes adicionales.

El sorteo, supervisado por el notario público Eutiquio López, se realizó en el salón de sesiones del Senado y duró siete horas. El proceso incluyó la insaculación de jueces de distrito, magistrados de circuito, magistrados del TEPJF, y ministros de la SCJN.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial renunció el 27 de enero, lo que llevó al TEPJF a delegar al Senado la responsabilidad de realizar el sorteo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.

Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".

Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.

La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.