Cargando, por favor espere...

CDMX
Habitantes de Tláhuac exigen se resuelvan las carencias
Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.


Más de tres mil habitantes de 40 comunidades Tláhuac realizaron una caminata este viernes para denunciar las carencias de obras y servicios que tienen en sus colonias, y exigir que sean atendidas por la alcaldesa en turno, Berenice Hernández Calderón.

Los capitalinos realizaron una caminata desde la Casa de Cultura Rosario Castellanos, hasta la explanada de la alcaldía Tláhuac, en donde entregaron un pliego petitorio que enumera sus demandas más apremiantes, entre ellas, el acceso al servicio de agua potable, luz eléctrica y drenaje. 

El dirigente de los vecinos, Jonathan González San Juan, dio a conocer que entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía toda vez que cientos de familias no cuentan con este servicio, mientras que otras ni siquiera tienen las instalaciones de red hidráulica. 

González San Juan denunció que estas demandas no son nuevas, pues la gente de Tláhuac ya lo había reportado a la alcaldía en la administración pasada, pero, aseguró, nunca les hicieron caso ni tomaron en cuenta sus solicitudes. 

El también integrante del Movimiento Antorchista informó que entre las solicitudes más sentidas de la población también está el tema de la inseguridad, pues en recientes años los robos, asaltos y violencia en general se han incremento. 

“Esta alcaldía se ha convertido en una de las más inseguras de la Ciudad de México; la poca inversión que se otorga a los cuerpos policiacos ha afectado el desempeño de estas corporaciones, en detrimento de la seguridad de la ciudadanía”, declaró el líder social. 

Los vecinos realizaron su manifestación de manera pacífica. Esperan que después de haber entregado su pliego petitorio, la alcaldesa Berenice Hernández dé seguimiento y solución a sus carencias más apremiantes, pues afectan a miles de familias a las que les faltan obras y servicios en sus comunidades. 

Por su parte, Jonathan González San Juan invitó a la ciudadanía tlahuaquense a sumarse tanto a la organización que él representa, como a las movilizaciones que han estado realizando los habitantes, esto con el fin de lograr un foro en donde se puedan exponer todas las necesidades apremiantes que tiene la población y sean resultas por los funcionarios de la alcaldía. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados